Por qué seguimos usando llaves del auto en la era del smartphone

La función de teléfono como llave no es exclusiva de los vehículos de lujo. El dispositivo alámbrico MoboKey convierte un smartphone en una llave digital que puede instalar un electricista en casi cualquier modelo moderno, eléctrico o de gasolina.
De forma similar, KeyDIY, un fabricante chino de llaves inteligentes, vende un dispositivo USB que permite que casi cualquier auto funcione con una llave digital. El dispositivo capta las señales de conectividad del vehículo, al estilo de Flipper Zero, emulando los códigos variables que usan los mandos a distancia para frustrar los ataques de retransmisión con amplificación de señal, en los que los delincuentes usan antenas y extensores para capturar las señales del mando. El dispositivo de KeyDIY, que se instala en el auto, se activa mediante un aparato conectado momentáneamente al puerto de diagnóstico del vehículo.
¿La llaves del auto son parte de nuestra rutina?
En resumen, la idea es que la tecnología de las llaves digitales está madura y es prácticamente segura, y que estamos plenamente satisfechos con el uso de Bluetooth Low Energy, la comunicación de campo cercano (NFC) y la banda ultraancha (UWB) en el resto de nuestras vidas. A menos que seas un conspiranoico aferrado al dinero en efectivo, ¿por qué tantos de nosotros seguimos tan apegados a nuestros llaveros físicos para el auto?
«La mayoría de la gente es reacia a prescindir del respaldo físico de una llave real», afirma Sean Tucker, redactor en jefe de la empresa de investigación automovilística Kelley Blue Book. Y añade que agarrar las llaves es un hábito arraigado. Además, hay que tener en cuenta factores emocionales.
Por su parte, Stefan Gössling, profesor de la Universidad de Linnaeus, Suecia, y autor de The Psychology of the Car (La psicología del automóvil) indica: «Hacerlas sonar da a algunos propietarios la oportunidad de presumir su automóvil, aunque este no esté cerca. Las llaves también son reconfortantes para algunos, son un recordatorio físico de que tu vehículo está ahí para llevarte; para protegerte».
No hay llave digital que convenza a los que ven el llavero físico como un símbolo de estatus o a los que acarician el llavero como si fuera un rosario. Para el resto de nosotros, la digitalización tiene sus ventajas. Se pueden compartir llaves digitales con personas de confianza, lo que permite, por ejemplo, que un niño con un smartphone se suba al auto familiar sin que pueda arrancar el motor. Lo digital también es más barato: un llavero de repuesto del BMW i8 cuesta hasta 650 dólares.
Sí, se pueden realizar muchas acciones, como programar el aire acondicionado, pulsando botones configurables en un llavero, pero ¿quién tiene el ancho de banda mental necesario para memorizar un conjunto de secuencias de este tipo? Es mucho más fácil hacerlo con un smartphone. No hay ninguna norma que prohíba utilizar la aplicación de un teléfono y una llave física, pero la digitalización total facilita las cosas, sobre todo en los hogares con varios autos que deben desplazarse cuando sus propietarios están fuera.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/por-que-seguimos-usando-llaves-del-auto-en-la-era-del-smartphone




