Prime Video y la nueva serie mexicana de ciencia ficción basada en un libro que fue censurado en Latinoamérica

En los últimos años las producciones latinoamericanas han ganado popularidad en diversas plataformas de streaming. Algunas de las más famosas y con mejor recibimiento han sido Como agua para Chocolate de HBO y El Eternauta de Netflix. Pero ahora es momento de revisar una nueva serie de Prime Video que mezcla ciencia ficción con un toque de realismo mágico muy latinoamericano. Hablamos de Cometierra, una nueva producción con una fuerte crítica social basada en una novela que fue censurada en Argentina. Aquí en Xataka Cine y TV te contamos por qué deberías ver esta nueva serie mexicana.
El precio podría variar. Obtenemos comisión por estos enlaces


De qué trata la serie Cometierra
Basada en la novela argentina con el mismo nombre, escrita por Dolores Reyes y lanzada en 2019, esta adaptación que recién se estrenó en Prime Video, modifica un poco la trama y se ubica en la Ciudad de México en lugar de las calles argentinas. Aquí la trama sigue a Aylin, una adolescente que vive en los suburbios de la CDMX y que descubre que al ingerir tierra (literalmente, por eso se titula Cometierra), puede ver lo que le pasó a personas desaparecidas o asesinadas.
La trama es una mezcla de ciencia ficción con realismo mágico latinoamericano, pues combina una especie de superpoder, con traumas y vínculos ancestrales que junto a una estética mágico-surreal y un contexto urbano, lanza una fuerte crítica social al contexto mexicano. Aquí el verdadero argumento es la violencia, las desapariciones, la invisibilidad de muchos cuerpos y las muchas voces que gritan por justicia, y que más que ficción, representa la triste situación que muchas mujeres viven todos los días en México.
Lo que hace especial a la serie es su capacidad de mezclar dos niveles: uno fantástico, otro profundamente real. Por un lado, el don de Aylin le permite ver lo que nadie quiere ver; y por otro, la producción crítica una realidad latente en México y América Latina: la desaparición de mujeres, la impunidad y el olvido. Aquí el realismo mágico no es un escape, sino un lente para revelar lo que usualmente se ignora. Esta serie no solo entretiene, es una forma de conciencia para el espectador. Por supuesto, esto es un tema difícil, tanto, que incluso la novela original fue censurada en Argentina.


La novela censurada ahora también resiste en formato de streaming
En 2019 cuando Dolores Reyes publicó su novela tuvo una buena recepción, vendió cerca de 50,000 ejemplares solo en Argentina y se tradujo a 15 idiomas diferentes; pero unos años más tarde, con el auge de los discursos ultra conservadores y la llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina, la obra sufrió ataques e intentos de censura por parte del gobierno que calificó a la novela como «inmoral» e «inapropiada», incluso «pornográfica». Cuando en realidad, la temática, aunque fuerte, termina representando a víctimas de feminicidio y violación. Lo peor es que la polémica exagerada vino de dos párrafos que describían una escena sexual explícita, y que resultaron no ser parte de la novela, sino que pertenecían a otra obra titulada Las aventuras de la China Iron.
A pesar de los ataques hacia la novela y del acoso que sufrió la autora, la comunidad lectora apoyó y organizó una lectura colectiva en defensa de los libros donde la autora hizo un acto de resistencia al expresar lo siguiente según un artículo de El País: «Ante tanto ataque, nos juntamos y hacemos lo que no hicieron ellos: ponernos a leer”. Ahora la resistencia no solo se traslada al contexto de otro país, sino que su narrativa también encontró una nueva forma de resistencia: el streaming.
La nueva serie mexicana, Cometierra, no solo rescata a la obra original de la censura, sino que se convierte en un nuevo bastión para la resistencia y la crítica social en un país que también vive la censura, la violencia y la impunidad en su día a día. Si quieres, y deberías, darle una oportunidad a esta nueva producción, recuerda que puedes verla sin costo adicional en Prime Video, donde ya están disponibles sus siete episodios al completo.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/cine-y-tv/prime-video-nueva-serie-mexicana-ciencia-ficcion-basada-libro-que-fue-censurado-latinoamerica





