Probamos el Logitech MX Master 4: ¿Realmente necesitas un mouse avanzado para productividad?

Calificación WIRED: 9/10
Los periféricos básicos que usamos mientras trabajamos frente a la computadora son útiles, pero podrían serlo más. Con el correcto diseño, un gadget puede reducir el tiempo que toma ejecutar una tarea rutinaria y aliviar algunas tensiones del día. Aunque los beneficios que otorgan son más bien sutiles, al final de la jornada, la mente los agradece.
Durante las últimas semanas probé el nuevo Logitech MX Master 4 como un complemento para mi jornada de trabajo. La serie MX Master está orientada a mejorar la productividad en la oficina. Seré directo: Dudo que alguna vez vuelva a un mouse básico, de esos que únicamente tienen clic derecho, izquierdo y scroll.
En general, los mouse MX Master de Logitech destacan porque priorizan la ergonomía, el silencio en su operación, a la par que agregan accesos directos configurables. Por años han sido la referencia para quien busca un periférico avanzado que perdure en el tiempo sin tener que gastar una fortuna. El MX Master 3S de 2022 fue el último mouse de esta serie y, en ese entonces, los usuarios lo reconocieron como “casi perfecto”. Para su actualización de 2025, Logitech incorpora dos nuevos botones con un potencial enorme.
Dos botones y decenas de accesos directos en la punta del dedo
“Dos botones extra” es una simplificación. Para su cuarta versión, Logitech incluye una amplía región sensible al tacto justo en la zona donde descansa el pulgar y un tercer botón en la parrilla lateral donde anteriormente estaban solo los botones de “avanzar” y “regresar”.
Presionar la zona del pulgar es una acción tremendamente satisfactoria. El mouse vibra orgánicamente y despliega en la computadora un menú de accesos directos llamado “Action Ring”. El apartado supone ocho accesos directos extras que el usuario puede personalizar según lo que necesite, sin tener que recurrir a un menú escondido o combinación de teclas.
El Action Ring es útil y cómodo. Puedes configurarlo para un uso general y también según el programa que ejecutes con regularidad a través del software de Logitech donde importas perfiles. Por ejemplo, hay perfiles para Photoshop, Audition, DaVinci, Figma, Lightroom, Microsoft Teams, Zoom o Final Cut. Son múltiples posibilidades, aunque me extrañó la ausencia de programas tradicionales de ofimática como Excel o Word. Lo superé creando mi propio perfil, asignando combinaciones de teclado a accesos directos. Logitech definitivamente tiene pendiente este escenario.
Gracias a la región con respuesta háptica, están literalmente a la mano opciones como la recortadora de imágenes, acceso de un conjunto de páginas determinadas, grabadora de voz, controles multimedia, bloqueo del equipo, exportación de documentos o el llamado de un asistente. Incluso es posible pegar bloques de texto prescritos, una función tremendamente útil si constantemente usas los mismos prompts en ChatGPT o Copilot. No es que sea difícil llegar a estas opciones de la manera tradicional, pero definitivamente es más cómodo hacerlo desde el mouse.
En contraste, la experiencia con el otro botón no es tan buena. No me considero una persona con un pulgar “corto”, es de hecho de tamaño promedio. Sin embargo, utilizarlo cuesta trabajo. El recorrido del dedo desde la zona háptica hasta él es incómodo. Tienes que poner la mano en una posición tipo pinza para aprovecharlo y ello irremediablemente llevará a un dolor de muñeca. Lo bueno es que es totalmente personalizable. Logitech lo preconfiguró para navegar entre escritorios virtuales. Yo lo uso como el botón para actualizar la página web, aunque lo he usado muy poco.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/review/probamos-el-logitech-mx-master-4-realmente-necesitas-un-mouse-avanzado-para-productividad




