¿Qué es Cloudflare y por qué es responsable del apagón global en internet?

Cuando Cloudflare sufre una pequeña falla, medio internet colapsa. Eso pasó este martes 18 de noviembre, cuando aplicaciones, sitios web y hasta juegos en línea registraron problemas con pantallas generalizadas de errores 500, un mensaje que indica que el servidor de un sitio web no funciona correctamente.
X, Canva, Uber, League of Legends, entre otros, formaron parte de las páginas y servicios afectados. “Es posible que algunos clientes sigan teniendo problemas para iniciar sesión o utilizar el panel de Cloudflare. Estamos trabajando en una solución para resolver este problema y continuamos monitoreando cualquier problema adicional!, dijo Cloudflare en su página de estado a las 14:57 UTC, es decir, las 8:57 horas tiempo de México.
Pero por qué un error de Cloudflare tira a la mitad del internet, bueno aquí te explicamos paso a paso.
¿Qué es una CDNs?
Al conectarse con una página, servicio o aplicación web lo hacemos mediante una petición de un servidor remoto. Es decir, los servidores estás distribuidos a lo largo del mundo, por ello, si estás conectado en uno ubicado en tu país, tendrás un acceso decente, pero si no estás lejos la cosa se complica.
Así que las páginas se replican en varios servidores a lo largo del mundo, para que cada persona tenga una velocidad de conexión óptima y mejores tiempos de acceso. Eso es lo que hacen los CDN (Content Delivery Network o Content Distribution Network), que son servidores distribuidos geográficamente a los que los usuarios acceden remotamente, como por ejemplo, los servicios de streaming de vídeo.
Cloudflare es uno de los proveedores más importantes de CDNs del mundo debido a sus ventajas comparativas en cuanto a seguridad a la par del servicio de almacenamiento. Es decir, brinda una solución a un problema básico: la baja latencia.
Es decir, ayuda a conectarse rápido a sitios web y que la respuesta sea prácticamente instantánea.
¿Cloudflare qué es y para qué sirve?
Desde 2010, Cloudflare se convirtió en uno de los proveedores más importantes del mercado ya que no solo brindaba la distribución de contenidos, sino también ofrecía un servicio para proteger a las empresas de ciberataques que intentaban “tirar” sus páginas web.
Con el tiempo amplió sus servicios a un catálogo diverso para frenar ataques cibernéticos, distribuir contenidos con un servicio de DNS alternativo y hasta una VPN, razón por la cual las empresas encargan a esta plataforma gestionar sus contenidos a nivel global.
Es decir, el servicio es capaz de detectar tráfico malicioso, interceptar los ataques de denegación de sonido, o limitar el spam, por ejemplo.
Cloudflare se convierte en el intermediario entre el cliente y el servidor usando proxies reversos (reverse proxies) para crear copias y caches de los sitios web, lo que las hace accesibles de forma rápida y segura.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://heraldodemexico.com.mx/tecnologia/2025/11/18/que-es-cloudflare-por-que-es-responsable-del-apagon-global-en-internet-745903.html




