CiberseguridadTecnología

¿Qué es el phishing? La principal amenaza a los mexicanos durante el Buen Fin

Más del 50 por ciento de las personas que piensan realizar una compra durante el Buen Fin lo harán en alguna plataforma digital, y esta cifra supera el 70 por ciento si se incluyen a compradores que combinarán lo físico y lo digital, así lo dice la estadística proyectada por la Asociación Mexicana de Venta Online.

“El Buen Fin es una oportunidad excelente para adquirir productos y servicios, pero también es un periodo de alta actividad para los ciberdelincuentes. La mejor herramienta es la prevención, dedicar unos segundos a verificar la seguridad puede evitar problemas financieros y nos ayudará a proteger nuestro dinero”, explica Juan Rial, commercial head para Evertec, firma especializada en procesamiento de pagos.

El uso de estos canales implica también nuevos riesgos, como lo es caer en distintos tipos de fraudes que se realizan a través de internet. Uno de los más frecuentes es el phishing el cual, de acuerdo con la firma de ciberseguridad Kaspersky, ha afectado al 47 por ciento de los compradores mexicanos. De ellos, uno de cada tres han perdido entre 2 mil y 10 mil pesos.

“Al ser masivo, escalable y barato, también se pone de oferta en la temporada de compras. Un solo anzuelo puede llegar a miles de usuarios, adaptarse a distintos engaños y generar ganancias con muy pocos recursos, aprovechando cualquier descuido de los consumidores. 

“El daño no solo afecta nuestra seguridad y privacidad digital, también se traduce en pérdidas reales de dinero y consecuencias directas para nuestro bolsillo, así como en desconfianza de los compradores digitales”, explica Judith Tapia, gerente de productos para el consumidor para México en Kaspersky.

Tomar unos segundos para validar que las páginas de las tiendas online sean las oficiales, evitar el uso del celular para transacciones y usar herramientas de seguridad avanzadas, son algunas de las claves para evitar que esta temporada de ofertas se convierta en una pesadilla.

¿Cómo evitar fraudes durante el Buen Fin?

Los expertos ofrecen algunos sencillos consejos que te ayudarán a proteger tu dinero durante esta temporada

  • Desconfía de ofertas irreales. En la actualidad hay distintas herramientas que te permiten comparar precios
  • Revisa los protocolos de seguridad. Si la página en la que vas a comprar no tiene un candado en la barra de navegación, evítala
  • No al WiFi público. Evita conectarte a sitios públicos para hacer transacciones de dinero, pues son vulnerables a los ataques
  • Protege tus datos. En la medida de lo posible, no proporciones tus datos bancarios en páginas sospechosas y nunca los proporciones vía telefónica
  • Activa las alertas. La mayoría de las aplicaciones de banca en línea ofrecen servicio de alertas instantáneas para monitorear tus movimientos. Activarlas te permitirá saber si se está haciendo mal uso de tus cuentas

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://heraldodemexico.com.mx/tecnologia/2025/11/13/que-es-el-phishing-la-principal-amenaza-los-mexicanos-durante-el-buen-fin-745081.html

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba