Razer Blade 14: probamos la laptop para videojuegos más delgada

El OLED se ve muy bien, pero una de las ventajas del OLED es el HDR en los juegos, gracias al increíble contraste que se consigue al poder apagar píxeles individuales. El OLED no es conocido por ser brillante, pero últimamente eso ha mejorado en laptops y monitores externos. La pantalla OLED del Lenovo Legion 7i Gen 10, por ejemplo, puede alcanzar más de 1,000 nits, creando un impresionante efecto HDR. Sin embargo, la Razer Blade 14 solo alcanza 620 nits en HDR y 377 nits en SDR. Por eso, apenas pude notar que el HDR estaba activado. Sigue siendo una pantalla bonita, y OLED tiene otras ventajas sobre los paneles IPS, como tiempos de respuesta más rápidos, menos desenfoque de movimiento y mayor contraste.
Por desgracia, el panel OLED de la Razer Blade 14 no es tan colorido como el que probé en la Razer Blade 16, con una precisión de color de 1.3 y una cobertura del 86% del espacio de color AdobeRGB. Además, la frecuencia de refresco de 120 Hz es estándar en los portátiles OLED, pero puedes conseguir velocidades de 240 Hz en portátiles que usan IPS, como el Alienware 16X Aurora, que resulta ser un dispositivo mucho más barato.
La mayor competencia de Razer Blade 14 es la ROG Zephyrus G14. Aún no he probado el último modelo, pero es una laptop que nos gusta desde hace años, y está a la venta con bastante frecuencia por menos que el Blade 14. La única diferencia real es que la Blade 14 utiliza un procesador AMD más potente, el Ryzen AI 9 365. No solo rinde mejor en cualquier cosa que requiera un uso intensivo de la unidad central de procesamiento, como ciertos juegos y aplicaciones creativas, sino que también es un chip más eficiente.
Eso se traduce en una mayor duración de la batería, al menos mejor que la de una laptop de juegos normal. Obtuve 10 horas y 19 minutos en una prueba de reproducción de video local, que es más o menos lo máximo que se puede esperar del dispositivo. Por otro lado, Asus ofrece configuraciones más potentes de Zephyrus G14, incluida una que incluye el Ryzen AI 9 HX más potente.
La RTX 5070 toma el mando
Fotografía: Luke Larsen
Te tengo una mala noticia: La RAM ya no es ampliable por el usuario en la Razer Blade 14, así que tendrás que configurarlo por adelantado con lo que necesites. Mi unidad de análisis tenía 32 GB, pero también puedes elegir entre 16 GB o 64 GB. Al estar soldada, la velocidad de la memoria es mayor. En cuanto al almacenamiento interno, sigue teniendo una ranura M.2 abierta para ampliar el espacio si lo necesita, con soporte de hasta 4 TB.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/review/razer-blade-14-probamos-la-laptop-para-videojuegos-mas-delgada




