CiberseguridadTecnología

tendrá certificaciones de Google, Amazon y Microsoft

En un evento celebrado en el Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Tláhuac, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, una iniciativa que forma parte del proyecto «México, país de innovación» y que aspira a convertirse en la escuela pública de IA más grande de América Latina. El anuncio estuvo acompañado por el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, así como por autoridades académicas y representantes de empresas tecnológicas.

Durante la presentación, Sheinbaum destacó que el objetivo del nuevo centro es democratizar el acceso a la tecnología y fomentar el talento nacional en un momento en que la inteligencia artificial redefine la economía global. En el evento se dijo que esta iniciativa será parte de un esfuerzo mayor para que México “no solo adopte tecnología, sino que también la desarrolle”.

Formación gratuita, híbrida y con certificaciones conjuntas

De acuerdo con un comunicado oficial de la Presidencia, la convocatoria para el programa estará abierta del 6 de noviembre al 6 de diciembre de 2025, con inicio en enero de 2026. El curso se ofrecerá de forma presencial y gratuita en diez campus del TecNM (entre ellos Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Morelos, Puebla y Veracruz) y también podrá cursarse a distancia mediante la plataforma SaberesMX.

Según la presidenta, el programa busca atender a una primera generación de 10,000 estudiantes, con la meta de llegar a 25,000 egresados al año. Los participantes recibirán una doble certificación: una pública, emitida por Infotec y el TecNM, y otra privada, otorgada por empresas tecnológicas como Microsoft, IBM, Google, Amazon Web Services, SAP y Accenture. “Queremos que cualquier joven en México pueda aprender IA sin que el dinero o la distancia sean una barrera”, dijo Sheinbaum durante su intervención.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px

Qué se enseñará: de IA generativa a ciberseguridad

El Centro Público de Formación en IA ofrecerá 20 trayectos de especialización en cinco áreas clave: inteligencia artificial, análisis de datos, nube, Java y ciberseguridad. De acuerdo con la convocatoria oficial, cada trayecto combina formación técnica, mentorías personalizadas y acompañamiento laboral. Además, se incluye capacitación transversal en inglés y habilidades socioemocionales, con el propósito de fortalecer la empleabilidad de los egresados.

El esquema de aprendizaje tendrá una duración de cinco meses e incorporará la resolución de problemas prácticos y proyectos desarrollados junto a especialistas de la industria. Según la ATDT, esta combinación de academia y sector privado permitirá que los estudiantes “salgan con experiencia y no solo con teoría”.

Un proyecto que se expande más allá del aula

Durante su intervención, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, afirmó que el nuevo centro refuerza el objetivo de convertir a la capital en una “potencia digital y señaló que Tláhuac será un polo de desarrollo económico y tecnológico. “Democratizar la tecnología y el conocimiento es la vía más sólida para acelerar el desarrollo nacional”, señaló Brugada durante su mensaje en el evento.

Por su parte, el director del TecNM, Ramón Jiménez López, anunció que en paralelo se pondrá en marcha una Maestría en Inteligencia Artificial, que se impartirá en 28 institutos tecnológicos a partir de 2026 y tendrá su primera generación de graduados en 2027.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 1
Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 1

Según un comunicado oficial, la creación del Centro de Formación en IA se integra en una estrategia nacional más amplia llamada México, país de innovación, que será presentada en los próximos días. Este proyecto incluirá otras iniciativas relacionadas con semiconductores, vehículos eléctricos y equipos médicos inteligentes, por lo que busca que la innovación tecnológica se convierta en un motor del desarrollo económico.

En palabras de la presidenta, con esto se busca que México “sea una potencia científica, tecnológica y humanista”, al impulsar la educación y la colaboración con el sector privado para crear tecnología propia.

De acuerdo con la convocatoria, las inscripciones ya están disponibles en labmexia.gob.mx y cualquier persona puede postularse tras aprobar un curso propedéutico. Los seleccionados integrarán la primera generación del programa en enero de 2026.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/robotica-e-ia/sheinbaum-inaugura-mexico-escuela-ia-grande-latinoamerica-tendra-certificaciones-google-amazon-microsoft

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba