Una tormenta geomagnética G4 ha golpeado a México. Son malas noticias para las telecomunicaciones

La tormenta geomagnética de categoría G4 que ha impactado a México desde la noche del 11 de noviembre podría tener efectos visibles en la tecnología este 12 de noviembre. De acuerdo con el Servicio de Clima Espacial México de la UNAM, los efectos de este fenómeno se podrían experimentar en comunicaciones por radio de alta frecuencia, sistemas de posicionamiento satelital (GPS/GNSS), satélites de comunicación y observación, así como redes eléctricas de gran extensión.
Según datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), la tormenta es parte de una oleada de eyecciones de masa coronal (EMC) que se han registrado en el sol desde el pasado 9 de noviembre. Como explica la UNAM, las tormentas geomagnéticas de categoría G4 son poco frecuentes; sin embargo producen efectos visibles en los aparatos electrónicos terrestres. La mayor categoría es G5.
De acuerdo con Space, la mañana del 11 de noviembre, el Sol entró en erupción y desató una importante llamarada de clase X5.1, la más intensa registrada desde 2024. Esta alcanzó su punto máximo a las 10:00 GMT en la mancha solar AR4274, que ha mostrado una intensa actividad en los últimos días. Esta explosión causó interrupciones en las comunicaciones de radio de alta frecuenta en África y Europa.
Entre los efectos que pueden provocar este tipo de fenómenos se encuentran fluctuaciones o apagones en redes eléctricas de las ciudades, errores de precisión y sincronización en las señales de GPS. No obstante, la NOAA dijo que estas afectaciones pueden mitigarse con prevención. Las tormentas eléctricas G4 también suelen generar aurora visibles en latitudes bajas, como ya ha ocurrido en algunas regiones de Estados Unidos y el norte de México.


Sciesmex prevé que la actividad geomagnética sea similar a la ocurrida en octubre de 2024 (en mayo de ese mismo año una tormenta G5 también tuvo efectos en la tecnología terrestre). Advirtió que si bien la tecnología puede verse afectada por este fenómeno, realmente no representa un riesgo para salud humana. El servicio de clima espacial recordó que colabora con Protección Civil para coordinar acciones preventivas. Por su parte la NOAA informó que la tormenta posiblemente dure hasta el 13 de noviembre.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/espacio/tormenta-geomagnetica-g4-ha-golpeado-a-mexico-malas-noticias-para-telecomunicaciones





