Embajada de EE UU en China prohíbe a sus empleados tener relaciones románticas con cualquier ciudadano chino

Estados Unidos prohibió a los empleados diplomáticos con residencia en China, así como a sus familiares y contratistas con acreditaciones de seguridad, mantener relaciones sentimentales o sexuales con ciudadanos locales, según un informe de The Associated Press (AP). La medida busca reforzar los controles de seguridad nacional en medio de las confrontaciones políticas y económicas entre ambos países.
Esta directriz fue implementada en enero por Nicholas Burns, exembajador estadounidense en China. Constituye la ampliación de una política establecida el verano pasado, cuando las autoridades estadounidenses impidieron a los empleados federales establecer vínculos amorosos o íntimos con el personal de seguridad y asistencia chino que trabajaba en la embajada de Estados Unidos y en cinco consulados estadounidenses en el país asiático. Con la nueva normativa, la prohibición se extiende a toda la población china.
Antes de la prohibición de enero, el personal estadounidense en China debía informar a sus superiores sobre cualquier contacto personal con ciudadanos chinos, pero no se les prohibía explícitamente mantener relaciones sentimentales o sexuales.
El veto se aplica al personal de las delegaciones diplomáticas de Estados Unidos en China continental, incluyendo la embajada en Pekín y los consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang y Wuhan, así como al consulado estadounidense en el territorio semiautónomo de Hong Kong. El veto no incluye a los empleados del gobierno federal fuera del territorio chino. Según el informe de AP, “no se conocía una política general de ‘no confraternización’ como esta desde la Guerra Fría”.
La normativa contempla una excepción para los trabajadores gubernamentales estadounidenses con relaciones preexistentes con ciudadanos chinos. No obstante, si esta exención es denegada, deberán terminar su relación personal o renunciar a su puesto de trabajo. Quienes incumplan la normativa recibirán la orden de abandonar China de inmediato.
Tensiones entre China y EE UU reviven pasadas prácticas de espionaje
Durante la Guerra Fría, los servicios de inteligencia de diversas naciones solían enviar agentes atractivos para obtener información sensible. Los especialistas afirman que esta estrategia sigue vigente, aunque en menor medida.
De acuerdo con AP, diplomáticos y expertos en inteligencia de Estados Unidos aseguran que China sigue implementando tácticas de seducción para acceder a información clasificada en un contexto de crecientes tensiones en los ámbitos comercial, tecnológico y geopolítico.
Peter Mattis, exanalista de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), señala que los mecanismos de seguridad nacional en China no dependen exclusivamente de espías profesionales para recopilar datos sensibles. Afirma que ciudadanos comunes son presionados por su propio gobierno mediante amenazas e intimidaciones para obtener información. Según Mattis, cualquier ciudadano chino con vínculos sentimentales con un empleado federal estadounidense podría ser vulnerable a la coerción.
“El Ministerio chino de Seguridad del Estado (MSS) está dispuesto a aprovechar cualquier conexión humana que tenga un objetivo para recopilar inteligencia. Este cambio de regla sugiere que el MSS se ha vuelto mucho más agresivo en su intento de acceder a la embajada y al gobierno de Estados Unidos”, advierte Mattis.
La semana pasada, Reuters informó que China está creando una red de empresas fantasma para obtener información confidencial de antiguos empleados federales estadounidenses despedidos el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Según la agencia de noticias, estas compañías buscan reclutar personas que aún poseen información clasificada o contactos en la administración de Donald Trump.
Por su parte, China también ha endurecido los controles sobre su personal gubernamental. Según AP, de manera reciente el país ha comenzado a aplicar con mayor rigor las normas que impiden la promoción de funcionarios públicos con cónyuges extranjeros y que limitan la estancia prolongada de diplomáticos en otros países. Asimismo, diversos organismos gubernamentales de China prohíben a sus empleados mantener relaciones sentimentales con ciudadanos de otras nacionalidades.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/embajada-de-ee-uu-en-china-prohibe-a-sus-empleados-tener-relaciones-romanticas-con-cualquier-ciudadano-chino