La televisión conservadora y los nuevos contenidos de moda

Un exejecutivo de Amazon MGM Studios le dice a WIRED que la agenda anti-DEI de Trump, cuyo impacto en el cine y la televisión solo parece estar creciendo más pronunciadamente, es parte del libro de jugadas del caballo de Troya del Gobierno estadounidense para hacer retroceder los derechos civiles. «Es solo la retórica que están utilizando para articular lo que realmente creen y lo que realmente son».
La Casa Blanca no respondió a la solicitud de comentarios de WIRED.
La reacción anti-DEI y la televisión conservadora amenazan con alejar incluso más a Hollywood del público más joven, que cada vez prefiere más TikTok y YouTube a los formatos tradicionales. Se calcula que el 50% de la generación Z no es de raza blanca y casi el 30% se identifica como LGBTQ+. «Este público no solo pide representación, sino que la espera», afirma Twigg. «Si el sector empieza a alejarse de la narrativa inclusiva, no solo será regresivo, sino una mala decisión empresarial».
La narrativa original e inclusiva está de moda en estos momentos, como lo demuestra Pecadores de Ryan Coogler, se ha convertido en la película más taquillera del año, con 316 millones de dólares recaudados en todo el mundo. Paradise, de Hulu, sobre los habitantes de un pueblo postapocalíptico, y The Pitt, de HBO Max, un drama médico que sigue a un equipo de urgencias durante un turno de 15 horas, también han sido momentos de gran expectación en un momento en que la industria está hambrienta de ellos.
Más allá de los riesgos culturales y comerciales de un Hollywood menos diverso, Twigg afirma que existe un riesgo estratégico: el cine y la televisión tardan años en desarrollarse y producirse.
«Enganchar la estrategia de contenidos a un momento político que puede no durar hasta las próximas elecciones —o el próximo ciclo de noticias— es corto de miras», afirma. «Las historias que se publican hoy se estrenarán en un futuro en el que es posible que vuelvan a orientarse hacia las mismas audiencias a las que se está dejando de lado. En todo caso, la estrategia más inteligente ahora sería construir pensando en la resistencia y la relevancia, no en una política reaccionaria».
Whelan afirma que, en sus más de 20 años como productor de televisión, ha adoptado el mismo enfoque, independientemente del clima político y social del momento: crear programas que «entretengan e inspiren y, tal vez, enseñen».
En 2014, tras su paso por Syfy y TLC como ejecutivo de la cadena, aplicó esa mentalidad a New Girls on the Block. Fue el primer programa de telerrealidad con un reparto compuesto exclusivamente por personas transexuales. La serie se centraba en un grupo de mujeres de Kansas City, Missouri, que se enfrentaban a una dinámica de relaciones cambiante en una sociedad que luchaba por dar cabida a las mujeres trans. El proyecto de telerrealidad que acaba de terminar probablemente parezca un giro de 180 grados. Se centra en una familia cristiana que dirige un rancho y acoge a jóvenes en situación de riesgo. Pero hay algo más, dice.
«Lo interesante para mí, después de haberlo hecho durante tanto tiempo, es que no veo una gran diferencia entre un programa sobre un grupo de mujeres transexuales y un grupo de rancheros que intentan ayudar a jóvenes en situación de riesgo», dice. «Son dos grupos de personas realmente increíbles que intentan cambiar sus vidas a mejor, y cambiar también a mejor el mundo que les rodea».
Dejando a un lado la tonalidad y el giro hacia una televisión conservadora, este año salen adelante menos proyectos en general, dice Whelan, pero eso no ha impedido que las ideas realmente buenas encuentren un público, independientemente de quién se siente en la Oficina Oval.
La ley de Ozark se habría vendido independientemente de la Administración». Los guiones de las series de Netflix tratan sobre el incumplimiento de la ley, así que sabes que a alguien se le ocurrirá la idea de hacerla cumplir. Así es como lanzamos los reality shows«, dice, antes de admitir: «Ojalá se me hubiera ocurrido a mí».
Artículo publicado originalmente en WIRED.com, traducido y adaptado por Fernanda Toral.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/la-television-conservadora-y-los-nuevos-contenidos-de-moda





