Tecnología

Israel intercepta y detiene a Greta Thunberg a bordo de un barco con ayuda humanitaria para Gaza

En los momentos previos a la interceptación, la tripulación del Madleen documentó en las redes sociales una serie de intimidaciones en alta mar por parte de Israel. Los activistas denunciaron la presencia de drones que rociaban irritantes sobre el barco e interferencias en las comunicaciones por radio, interrumpidas por fuertes sonidos. La Coalición de la Flotilla de la Libertad también denunció la interferencia deliberada de las señales de comunicación, una práctica ya encontrada en misiones anteriores a Gaza.

Para contrarrestar estos riesgos, el velero había sido equipado con un avanzado sistema de seguimiento desarrollado en colaboración con Forensic Architecture. Ya el 2 de mayo, la organización había denunciado un ataque similar de drones israelíes contra el buque Conscience en aguas internacionales frente a Malta. Los últimos momentos antes del abordaje fueron relatados a través de videos pregrabados tomados por activistas, incluido uno en el que Greta Thunberg dice: «Si ven este video, fuimos interceptados y secuestrados en aguas internacionales». Imágenes difundidas posteriormente por el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí muestran a la tripulación sentada en el barco con las manos en alto y llevando chalecos salvavidas. Las autoridades israelíes describieron la operación como sin incidentes y la calificaron de intervención contra lo que llamaron «el yate de los famosos.»

Qué es la Coalición de la Flotilla de la Libertad

La Coalición de la Flotilla de la Libertad es una red internacional de organizaciones humanitarias y de derechos humanos que desde 2008 organiza misiones navales para desafiar el bloqueo israelí de Gaza. La organización reúne a grupos de varios países, como Turquía, Grecia, Malasia e Irlanda, entre otros, con el objetivo declarado de llevar ayuda humanitaria a los palestinos y llamar la atención internacional sobre la situación en la Franja. En los últimos diecisiete años, la coalición ha organizado varias expediciones, tratando de romper lo que considera un asedio ilegal según el derecho internacional. Las misiones suelen llevar cargamentos «simbólicos» de ayuda humanitaria (alimentos, medicinas, materiales de construcción), pero su principal objetivo es político: demostrar que es posible desafiar el bloqueo israelí y mantener la atención internacional sobre la crisis humanitaria de Gaza.

Israel ha intentado sistemáticamente detener estas misiones mediante una combinación de presión diplomática, intimidación e intervención militar directa. El episodio más trágico ocurrió en mayo de 2010, cuando comandos israelíes asaltaron el barco Mavi Marmara, matando a 10 activistas turcos. La operación provocó una grave crisis diplomática con Turquía y condenas internacionales, pero no disuadió a la organización de proseguir sus actividades. En 2012, otra misión fue interceptada por la marina israelí y los activistas fueron deportados. Más recientemente, el 2 de mayo de 2025, la Coalición de la Flotilla de la Libertad acusó a Israel de haber atacado con drones el buque Conscience en aguas internacionales frente a Malta. El barco se dirigía a Malta para embarcar a un contingente de activistas, entre ellos Thunberg, antes de partir hacia Gaza.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/israel-intercepta-y-detiene-a-greta-thunberg-a-bordo-de-un-barco-con-ayuda-humanitaria-para-gaza

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba