Estilo de vidaTecnología

Casi nadie sabe leerlo y muchos lo confunden con un velocímetro, pero el tacómetro sirve para mucho más de lo que crees

Está frente al conductor todo el tiempo. Lo ves cada que manejas, pero casi nadie se detiene a entender qué dice o por qué importa. El tacómetro está ahí, junto al velocímetro, lanzando una información clave para el funcionamiento del motor. A pesar de su presencia constante, sigue siendo un gran desconocido dentro del tablero. La mayoría piensa que solo se trata de una aguja más, cuando en realidad revela mucho más que simples revoluciones.

Los ingenieros lo colocan por una razón específica. El tacómetro mide las revoluciones por minuto del motor. Eso permite saber con qué intensidad está trabajando. Aunque suene técnico, su utilidad es clara: ayuda al conductor a tomar decisiones que prolongan la vida útil del vehículo, reducen el consumo de combustible y mejoran el rendimiento general.

Esto cobra más importancia en autos con transmisión manual, donde leer el tacómetro puede marcar la diferencia entre un cambio de velocidad eficiente y un desgaste innecesario del motor. El tacómetro indica cuándo el motor está exigido de más, cuándo opera en su punto óptimo y cuándo conviene subir o bajar de marcha.

Algunos autos lo destacan más, otros lo minimizan. En modelos modernos incluso se reemplaza por indicadores digitales o se esconde tras pantallas configurables. Pero la función sigue intacta. Y lo curioso es que, a pesar de que forma parte del equipamiento de fábrica desde hace décadas, es ignorado por la mayoría.

Saber leerlo no requiere ser mecánico. Solo hace falta prestar atención a los números y entender lo que ocurre bajo el cofre. El rango del tacómetro suele empezar cerca de 500 y llegar a más de 7,000 revoluciones por minuto. Cuando la aguja se acerca al área roja, el motor entra en una zona peligrosa donde el desgaste se multiplica.

Tacometro

En condiciones normales, los cambios de velocidades deben hacerse antes de que eso ocurra. En autos deportivos o de alto rendimiento, el tacómetro cobra aún más protagonismo. Pero incluso en un sedán compacto o una SUV familiar, ofrece datos valiosos que pueden evitar reparaciones costosas.

La mayoría lo ignora por costumbre. Miran la velocidad, gasolina y, con suerte, la temperatura. El tacómetro pasa desapercibido aunque tiene tanto que decir. Entenderlo es entender al motor. No hace falta tener experiencia, solo algo de curiosidad. En una época donde los autos están cada vez más llenos de sensores y pantallas, o que incluso no tienen varilla para medir aceite, el tacómetro sigue ahí, como una especie de brújula mecánica. Lleva años siendo parte del lenguaje del auto. Solo hace falta aprender a leerlo.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/automovil/todos-carros-traen-pocos-saben-leerlo-que-mide-sirve-tacometro

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba