Estilo de vidaTecnología

Danny Boyle dice que rodar con iPhones le permitió captar una violencia «deslumbrante» en 28 años después

«Veintiocho años después de una infección, se correrían riesgos. Habría enormes cantidades de peligro, porque habrían calculado los parámetros de hasta dónde pueden llegar y seguir estando a salvo», añade Boyle. Menciona los peligros de contraer el virus si la sangre de un infectado entra en tu cuerpo: «En la película original, si te manchabas con una gota de sangre, tus compañeros supervivientes te mataban a machetazos. Mientras que en esta, pueden operar. Eso fue realmente interesante, y surgió de la experiencia con el covid-19».


Quizá te lo hayas preguntado, ahora la neurociencia explica por qué las experiencias aterradoras son irresistibles para algunos de nosotros.


El legado de 28 días después

En los 22 años transcurridos desde la película de Boyle que redefinió el género, la narración de historias de zombis ha cambiado radicalmente, gracias en gran parte a la visión del guionista Garland de Infected (Infectados). En entrevistas, Garland ha revelado que se inspiró en los perros zombi de los videojuegos Resident Evil. Películas posteriores como World War Z (Guerra Mundial Z), Zombieland y Train to Busan (Tren a Busan) se inspiraron en 28 días después.

Pero aunque Boyle está orgulloso de su influencia en el panorama del cine de zombis, no ha visto ninguna de esas películas. «Me he mantenido lejos de ellas. Siempre pensé que era útil que Alex fuera un experto y yo no. Era una buena dinámica a la hora de abordar las películas. Hay que tener cuidado con ser demasiado reverencial o evasivo. Ambos son instintos igual de peligrosos», sugiere Boyle.

Añade que se apoyó en Garland para que le advirtiera cuando 28 años después se parecía demasiado a otra película de zombis, al tiempo que admite que el guionista también se inspiró en algunas adiciones más recientes al género: «Sé que Alex es un enorme admirador de The Last of Us. De hecho, creo que se vio influido por 28 días después. En ese sentido, una mano lava a la otra».

En definitiva, 28 años después es solo una de las muchas películas que han hecho avanzar el género de los zombis a través de innovaciones tanto narrativas como tecnológicas. Y aunque la espera de una secuela adecuada ha sido larga y tortuosa, parece que llega en el momento justo. Sin embargo, ahora que la conversación con Boyle llega a su fin, no podemos evitar preguntarnos por qué no esperó unos años más, hasta 2031, cuando el título de la película habría descrito literalmente el lapso de tiempo entre la original y su esperada continuación.

La respuesta de Boyle revela su perspectiva única, oscura, ingeniosa e inconfundiblemente británica, que convirtió la franquicia en un éxito hace tantos años: «Hubiera sido muy ‘lindo’, como dicen los norteamericanos, y una muy buena estrategia de marketing, pero no me gusta. Además, no puedo garantizar que seguiré vivo para entonces. Así que pensamos que debíamos movernos ya, por si acaso», concluyó con una sonrisa malvada.

Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/danny-boyle-dice-que-rodar-con-iphones-le-permitio-captar-una-violencia-deslumbrante-en-28-anos-despues

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba