México envía ayuda a Texas tras catastróficas inundaciones y brinda asistencia a connacionales afectados

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, confirmó que al menos 30 mexicanos resultaron afectados por las devastadoras inundaciones registradas en Texas, Estados Unidos, que han dejado un saldo superior a las 100 personas fallecidas. El Consulado de México en San Antonio activó los protocolos de emergencia para brindar asistencia a los connacionales, mientras que equipos de rescate mexicanos fueron enviados a la zona del desastre para colaborar en las labores de búsqueda.
Durante la madrugada del 4 de julio, las intensas lluvias provocaron el rápido incremento del nivel de varios ríos en el sur de Texas. El fenómeno fue particularmente grave en las inmediaciones del río Guadalupe, cuyo caudal se elevó ocho metros en apenas 45 minutos, causando una crecida sin precedentes.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas de emergencia para los condados de Kerr, Travis y Burnet, anticipando inundaciones excepcionales en la región. Las advertencias dieron pie a evacuaciones, especialmente en zonas cercanas al río Guadalupe. Sin embargo, la velocidad con que subieron las aguas superó cualquier registro previo, incluso el de 1987, considerado hasta ahora el evento más severo en la historia hidrográfica local.
Hasta el momento, se han contabilizado al menos 104 personas fallecidas y un número indeterminado de desaparecidos, entre ellos varios menores que participaban en campamentos de verano, como Camp Mystic, el principal afectado.
México brinda asistencia en Texas
Durante su conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y dio lectura a un comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El documento detalla que, de los 30 mexicanos asistidos por el Consulado, nueve solicitaron apoyo para regresar al país, 16 pidieron la reposición de sus pasaportes y cuatro no realizaron ninguna petición, ya que permanecen en Estados Unidos con visas de trabajo y reciben ayuda de las agencias contratistas que los emplean.
“El Consulado de México en San Antonio se mantiene en contacto constante con las familias y, cuando las condiciones climáticas lo permitan, visitará los albergues”, concluye el informe.
La SRE indicó que las personas que requieran asistencia pueden comunicarse con las autoridades consulares a través de la cuenta de X (antes Twitter) @ConsulMexSA, o mediante la Línea de Apoyo Consular Mexicana al número 520 623 7874.
Posteriormente, la dependencia informó que el equipo de Protección Consular, incluyendo el cónsul general de México en San Antonio, Rubén Minutti Zanatta, acudió a los refugios de la zona para ofrecer orientación y apoyo tanto a los afectados como a sus familias.
A través de redes sociales se confirmó que distintos cuerpos de salvamento mexicanos se desplazaron hacia Texas para participar en las tareas de rescate. La unidad de rescate acuático de Protección Civil y Bomberos de Acuña, Coahuila, en colaboración con Fundación 911, se trasladó a la zona afectada “atendiendo la solicitud de apoyo por parte de Texas”.
Asimismo, Ron Johnson, embajador de Estados Unidos en México, confirmó que binomios caninos mexicanos, entrenados para operaciones de búsqueda, están trabajando en territorio texano para localizar a los desaparecidos.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/mexico-envia-ayuda-a-texas-tras-catastroficas-inundaciones-y-brinda-asistencia-a-connacionales-afectados