CiberseguridadNoticias

Veeam impulsa la ciberresiliencia en LATAM

Con su reporte anual, Tendencias de Ransomware, Veeam analiza cómo las compañías buscan protegerse más ante los ataques


Veeam compañía de software que se especializa en soluciones de protección de datos, backup y recuperación presentó su informa del 2025 en Ransomware en el que destaca en LATAM una mayor exposición a ciberamenazas complejas, especialmente al ransomware, un tipo de ataque que compromete la disponibilidad y seguridad de los datos con consecuencias económicas y reputacionales cada vez más severas.

En LATAM en el 2024 las empresas tuvieron:

  • 21% de las organizaciones reportaron haber sufrido al menos un ataque de ransomware en lo que va del año.
  • 34% declararon haber sido atacadas dos veces.
  • 25%, tres veces.
  • 20% cuatro o más veces.

Plan de respuesta rente a un ataque

En LATAM el 78% reconocen que necesitan una mejora significativa, o incluso una revisión completa, en la coordinación entre sus equipos de TI y ciberseguridad.

Sólo el 55% de las empresas pagaron el rescate y pudieron recuperar su información, mientras que el 11% no recuperaron su información.

Las empresas que no pagaron el 24% recuperaron información por otros medios, al 7% no les exigieron un rescate y el 2% no recuperó sus datos.

Tras este panorama el 97% de las compañías incrementaron sus presupuestos de ciberseguridad para 2025, impulsando la prevención.

“Que el 97% de las empresas incrementen su presupuesto de Ciberseguridad, indica una mayor conciencia sobre la necesidad de inversiones sostenidas y estratégicas para proteger los activos más valiosos: los datos”, comentó Dmitri Zaroubine, Director de Ingeniería de Sistemas de Veeam para Latinoamérica.

Respuesta ante incidentes.

En el proceso de la recuperación de datos ante un ataque cibernético no se sabe hasta dónde llegaron los atacantes para prevenir las empresas están trabajando en la respuesta a incidente con las siguientes acciones.

  • 58 % de los componentes ante un ataque es verificar los backups y revisar que este no tenga un ransomware.
  • 61% están haciendo limpieza de malware en un backup.
  • 23% por ciento están hablando de planes de aislamiento, crear una habitación limpia para la infraestructura.
  • 44% buscan tener una infraestructura alternativa orientada sus planes de aislamiento.
  • 26% cuenta con su comité de crisis con todos los recursos de como actuar y en que momento.

La mayoría de los ataques son en fin de semana largo, es por ello por lo que las empresas deben contar con varias personas que sepan cómo actuar en caso de que el encargado esté incomunicado” afirmó Dmitri Zaroubine.

Ante esto Veeam Veeam,  sigue con el mensaje que la estrategia una estrategia de respaldo no es suficiente, la razón, la implementación, ya que también se debe aplicar la Regla 3-2-1-1-0, que implica mantener al menos tres copias de los datos en dos tipos de medios diferentes, con al menos una copia fuera del sitio, otra fuera de línea, y asegurarse de que los respaldos estén libres de errores.

La IA se puede convertir en un aliado en la defensa, ya que puede detectar comportamientos anómalos que pueden anticipar una intrusión, automatizar la respuesta ante incidentes y gestionar actualizaciones de manera más eficiente.

 El objetivo es lograr una resiliencia de datos que garantice la continuidad del negocio incluso ante los escenarios más adversos. Porque, al final del día, el verdadero valor de una estrategia de respaldo no está nada más en evitar pérdidas, sino en asegurar que, pase lo que pase, las organizaciones sigan adelante”, Dmitri Zaroubine, Director de Ingeniería de Sistemas de Veeam para Latinoamérica.

 





DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://boletin.mx/2025/07/09/veeam-impulsa-la-ciberresiliencia-en-latam/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba