En Querétaro prohibieron los celulares en las escuelas y el gobernador asegura que el ciberacoso ya va a la baja

Desde que el Gobierno de Querétaro implementó restricciones al uso de teléfonos inteligentes en las escuelas, los efectos han sido notables. «El bullying ha bajado fuertemente«, declaró Mauricio Kuri, gobernador del estado, en una reciente conferencia. Según un reporte de El Universal Querétaro, además de reducirse el acoso escolar, también se ha observado mayor concentración en clase y una mejora considerable en el entendimiento de los contenidos académicos.
Kuri destacó que estos cambios son el resultado de una estrategia integral que incluye no solo la regulación del uso de celulares en las aulas, sino también esfuerzos de concientización dirigidos a padres y docentes sobre los riesgos del entorno digital para los menores.
«Ya tengo datos… donde en la escuela la concentración ha subido, el bullying ha bajado fuertemente y el entendimiento del estudio ha mejorado muchísimo»
“Ley Kuri” y colaboración con Meta: el frente digital contra el acoso
La medida se enmarca dentro de la llamada Ley Kuri, anunciada el 22 de enero de 2024. Esta iniciativa busca establecer límites al uso de dispositivos móviles dentro de los planteles de educación básica, con el objetivo de prevenir problemáticas como el ciberacoso, el grooming y la distracción permanente causada por las redes sociales.
De acuerdo con El Universal Querétaro, el gobierno del estado ha sostenido conversaciones con Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, para explorar mecanismos que limiten el acceso de menores a plataformas digitales. Aunque la regulación de estas redes aún depende en gran medida del ámbito federal, Kuri subrayó que Meta ha mostrado disposición para colaborar.

Además, el gobierno estatal prepara una campaña de concientización que irá dirigida principalmente a madres, padres y tutores, quienes, en palabras del gobernador, a veces «por cuidar a nuestros hijos de los peligros en la calle, dejamos entrar a personajes sin rostro que pueden dañarlos dentro de casa, a través del celular».
Un protocolo obligatorio, un enfoque comunitario
Detrás de estas acciones también se encuentra un marco institucional. El Protocolo para la Prevención, Detección y Actuación en Casos de Abuso, Acoso y Maltrato en las Escuelas Públicas de Educación Básica, elaborado por la SEP, la SEDEQ y la USEBEQ, establece que es obligación de todos los integrantes de la comunidad educativa, desde docentes hasta personal administrativo, padres y madres, actuar ante cualquier caso de violencia escolar.
Este documento insiste en la corresponsabilidad de los adultos y en la necesidad de fortalecer las habilidades sociales y emocionales de los alumnos para generar ambientes de paz. La prevención, señala el protocolo, debe comenzar desde el aula y extenderse a la casa, trabajando en conjunto para desnormalizar la violencia.
Según la Secretaría de Educación Pública, el acoso escolar es un comportamiento intencional, repetitivo y sistemático que busca intimidar o controlar a otro estudiante mediante agresión física, verbal o manipulación social. No se trata de un conflicto aislado, sino de un patrón que afecta la dignidad y bienestar emocional de niños y adolescentes.


UAQ sanciona con expulsión casos de ciberacoso en nivel medio superior
El acoso escolar no es exclusivo de la educación básica, pues también ha habido casos en la Universidad Autónoma de Querétaro. Según el Diario de Querétaro, en lo que va de 2025, la UAQ ha expulsado a tres estudiantes por casos de acoso y bullying, particularmente en la Escuela de Bachilleres.
La rectora Silvia Amaya señaló que muchos de estos casos tienen que ver con ciberacoso, una modalidad que suele involucrar la difusión no autorizada de imágenes íntimas entre estudiantes.
Frente a esto, la universidad ha desplegado talleres de sensibilización, sesiones informativas y escuelas para padres, con el objetivo de fortalecer la prevención del acoso digital.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/otros-1/queretaro-prohibieron-celulares-escuelas-gobernador-asegura-que-ciberacoso-va-a-baja




