esto representa en distintas partes del mundo

Seguramente los has visto en más de una ocasión mientras caminas por la calle. Alzas la mirada y ahí están, colgando de los cables de alta tensión en un poste de luz. Casi siempre son unos tenis, pero a veces pueden ser unos zapatos de vestir o incluso calzado de infantes. Lo cierto es que los zapatos colgando de cables de alta tensión ya son parte del paisaje urbano, y sin embargo, muchos de nosotros aún los vemos y nos preguntamos ¿por qué están ahí?
Por sorprendente que parezca, no existe una sola respuesta, sino varias. Van desde las supersticiones hasta tradiciones que no sabemos a ciencia cierta cuándo comenzaron. Incluso en años recientes también se les ha atribuido a los tenis en los cables de luz funciones estratégicas en contextos como el crimen. A esto cabe agregar que no es algo privativo de México o países latinoamericanos, sino que se practica en todo el mundo, y en ciertos países incluso se le considera un arte.
Colgar los tenis como símbolo de luto
Si cuando escuchas que alguien «colgó los tenis» te imaginas al difunto quitándose los zapatos para dejarlos en algún poste de luz de camino al cielo, no vas mal encaminado. De acuerdo con el LJA, esta frase, acuñada alrededor de las décadas de los 1950 y 1960, hace referencia a una práctica realizada por la familia de la persona fallecida. En ese entonces se acostumbraba colgar sus zapatos en los cables frente a su casa para informar a los vecinos del deceso.
Claro que, dependiendo del contexto, «colgar los tenis» puede tener una connotación más o menos violenta. Pues en algunos lugares de México o Estados Unidos es común colgar los tenis de una víctima de asesinato a manos de miembros de pandillas que controlar determinado territorio o como muestra de luto por algún miembro de la pandilla que fue privado de la vida.
Colgar los tenis como rito de iniciación
Se le conoce como rito de iniciación o rito de paso a todo proceso o ceremonia que simboliza el tránsito de una etapa a otra de la vida. Por lo general, los ritos de iniciación marcan el término de la niñez y el comienzo de la vida adulta. Un ejemplo de rito de iniciación en México puede ser la celebración de los XV años en el caso de las mujeres, ya que antiguamente se pensaba que era la edad en la que dejaban de ser niñas y pasaban a ser señoritas.
Sin embargo, ¿sabías que hace algunos años arrojar los zapatos a los cables de luz formaba parte de un rito de paso? Como recoge un artículo de Milenio, aquella era una forma en la que los hombre anunciaban que habían tenido relaciones sexuales por primera vez, al hacerlo, simbolizaba que dejaban de usar su «calzado infantil«. El acto sexual era el rito de paso en sí mismo, y colgar los tenis era simplemente una forma de anunciar que se había cruzado el umbral entre la niñez y la vida adulta.


Colgar los tenis como delimitación de territorio y señal de presencia criminal
Se dice que los tenis colgando de los cables de luz sirven para delimitar el territorio de una pandilla criminal (algo muy relacionado con lo que mencionábamos más arriba). De acuerdo con Tendencias, esta práctica solía realizarse durante los 60 y los 70 en Estados Unidos. También suele decirse que si ves unos tenis colgando de unos cables afuera de una casa significa que ese sitio es un «punto» de venta de drogas.
En Colombia se dice que los delincuentes coloca cámaras de seguridad dentro de los zapatos para así crear circuitos de vigilancia en zonas de mucho tránsito y evitar que las autoridades los tomen por sorpresa. Mientras que en España, según informa El Mundo, la presencia de calzado en los cables puede ser un código para informar que en determinado barrio hay viviendas con okupas, es decir, de gente que se instala de manera ilegal en viviendas deshabitadas.


Colgar los tenis como arte y celebración
En muchas partes del mundo también se acostumbra colgar los tenis para anunciar un acontecimiento feliz, como el nacimiento de un bebé, una boda o el para indicar a los vecinos dónde se va a realizar una fiesta. Pero colgar los tenis, en muchas partes de Europa y Estados Unidos ya se ha convertido en un arte en sí mismo. Se le conoce como shoefiti (una amalgama entre shoe= zapato y graffiti). Hay incluso quienes los intervienen y decoran para darles un aspecto más atractivo.
Con tan amplia gama de significados parece imposible que a estas alturas sepamos cuál es el auténtico, pero al final, ¿eso importa realmente? Quizás el hecho de que un acto tan simple tenga tantas explicaciones sea un indicio de lo arraigado que está en nuestra cultura y nuestro imaginario. Por cierto, falta una explicación más: como dice Mi Valedor, ¿y si colgarlos de los cables es una forma de honrar a esos tenis que nos han acompañado a todas partes y que ahora merecen un descanso?
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/otros-1/colgar-zapatos-cables-luz-no-solo-pasa-mexico-esto-representa-distintas-partes-mundo