Tecnología

así es Mi Consulado, la nueva herramienta para mexicanos en EE.UU.

Los trámites en los consulados de México en Estados Unidos conocidos por unas largas filas, papeleo y en muchos casos, el abuso de gestores informales o «coyotes», están entrando a una nueva etapa. Según un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del 18 de julio de 2025, la digitalización total de estos servicios ya es una realidad gracias a una nueva plataforma llamada Mi Consulado.

La herramienta en línea funciona como una ventanilla única para realizar desde trámites de registro civil y documentación oficial hasta procesos de fe pública y asuntos migratorios. Los usuarios pueden ingresar desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin necesidad de intermediarios ni citas presenciales repetidas. Todo, desde una sola interfaz.

Con esta plataforma, los consulados dejan atrás el modelo fragmentado y lento que muchos migrantes conocían”, declaró el canciller Juan Ramón de la Fuente. Aseguró que este modelo busca ser más eficiente, transparente y cercano a los derechos y necesidades de los connacionales.

¿Regresas a México? También simplificaron el trámite del menaje de casa

Uno de los puntos más llamativos de Mi Consulado es la digitalización del trámite de menaje de casa, que permite a mexicanos repatriados traer sus pertenencias sin pagar impuestos. Este proceso, que antes requería hasta nueve visitas al consulado, ahora puede realizarse en un solo día. Durante la conferencia mañanera De la Fuente explicó:

«Tenían que contratar a un agente aduanal, gastar dinero y tiempo. Hoy basta con subir una lista de bienes y un documento que acredite la nacionalidad mexicana para obtener el beneficio»

imagen

En paralelo a la plataforma, el Gobierno mexicano fortaleció su esquema de protección legal consular. Según datos de un comunicado del pasado 15 de marzo, más de 4,600 personas recibieron asesoría legal en los primeros dos meses del año y el número sigue creciendo. Actualmente, el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) cuenta con más de 2,000 abogados que trabajan en conjunto con las 53 sedes consulares en Estados Unidos.

De la Fuente también anunció que se contratarán más especialistas jurídicos si las circunstancias lo requieren. Y recordó que existen líneas de apoyo disponibles 24/7: el 520 623 7874 desde Estados Unidos y el 079 desde México, además del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), que opera desde Tucson, Arizona.

Evitar el “coyotaje” y brindar atención real

Uno de los grandes objetivos detrás del lanzamiento de Mi Consulado es combatir el tráfico de citas, una práctica cada vez más común entre gestores informales que cobran por conseguir espacios en los consulados. Según el canciller, esta nueva herramienta representa un modelo de atención consular más limpio y seguro, con reglas claras publicadas ya en el Diario Oficial de la Federación.

Sin Titulo 2500 X 2000 Px 10
Sin Titulo 2500 X 2000 Px 10

Además, la estrategia incluye capacitación intensiva al personal consular y asistencia para quienes aún no estén familiarizados con herramientas digitales. El monitoreo activo de los 52 consulados en Estados Unidos buscará garantizar que el sistema funcione correctamente, especialmente ante la creciente demanda de atención derivada de redadas y operativos migratorios.

Cabe mencionar que demás de la llegada de Mi Consulado el gobierno mexicano lanzó su línea de apoyo y activó ConsulApp, una aplicación para alertas inmediatas en caso de detención, que se conecta con el consulado más cercano. Pero mientras ConsulApp funciona como un “botón de pánico” para emergencias, Mi Consulado busca ser la puerta de entrada a una atención más digna, accesible y eficaz desde el primer momento.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/otros-1/tramites-digitales-filas-citas-presenciales-asi-mi-consulado-nueva-herramienta-para-mexicanos-ee-uu

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba