Tecnología

Hay 16 playas de México que no deberías visitar en verano de 2025. La razón: tienen esta bacteria fecal

Un total de 16 playas en México representan un riesgo para la salud, según un reporte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) publicado justo antes de las vacaciones de verano de 2025.

El análisis de laboratorio, que incluyó 2,355 muestras de agua de 289 playas de alta afluencia, determinó que más del 94% son aptas para uso recreativo, mientras que apenas un 5.5%  superaban los límites sanitarios establecidos.

Según el reporte, las siguientes playas se consideran NO APTAS al rebasar los criterios de calidad establecidos por la autoridad sanitaria. Se encuentran en seis estados diferentes:

  • Baja California: Playa Tijuana, en Tijuana
  • Colima: Playa El Real, en Tecomán
  • Guerrero: Playa Caletilla, playa Hornos, playa Carabalí y playa Papagayo, en Acapulco
  • Jalisco: Playa Mismaloya, playa del Cuale y playa Camarones, en Puerto Vallarta
  • Michoacán: Playa Nexpa en Aquila; playa Boca de Apiza en Coahuayana; y playa Jardín/Eréndira, playa las Peñas, playa Chuquiapan y playa Caleta de Campos, en Lázaro Cárdenas
  • Oaxaca: Playa la Bocana, en Huatulco

La bacteria detrás del riesgo sanitario

El análisis de COFEPRIS monitorea la presencia de la bacteria Enterococcus faecalis. Esta se encuentra de forma natural en los intestinos y, aunque suele ser inofensiva en ese entorno, tiene el potencial de causar infecciones graves si se propaga a otras partes del cuerpo, como infecciones urinarias, peritonitis, meningitis o sepsis.

Este tipo de infecciones suele darse por falta de higiene, pues la bacteria se encuentra principalmente en las heces. Según la revista especializada Healthline, el contagio puede ocurrir por un lavado de manos infrecuente tras usar el baño. Los síntomas incluyen dolor de abdomen, fiebre, escalofríos y fatiga, además de dolor de cabeza, vómito y diarrea. En casos severos, puede presentarse rigidez en el cuello, encías sangrantes y dificultad para respirar.

Playas 02

Se ha documentado que estas bacterias se han vuelto más resistentes a los antibióticos, lo que dificulta el control de las infecciones. Por ello, la mejor forma de evitar el contagio es no acudir a los lugares con altas concentraciones de la bacteria. La contaminación de estas zonas puede verse afectada por factores como la mala calidad del agua, drenajes pluviales, descargas de aguas residuales, comercio informal y una infraestructura de saneamiento deficiente.

El riesgo y las recomendaciones

El análisis de COFEPRIS utiliza los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos indican que un resultado superior a 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua (NMP/100 ml) implica un riesgo sanitario para la población por la mera exposición.

Para evitar riesgos, COFEPRIS emite varias recomendaciones. Exhorta a la población a colaborar con la limpieza de las playas durante la temporada vacacional y a reportar cualquier anomalía en la calidad del agua ante los Comités de Playas locales.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/medicina-y-salud/hay-16-playas-mexico-que-no-deberias-visitar-verano-2025-razon-tienen-esta-bacteria-fecal

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba