NegociosTecnología

una camioneta más pequeña, según reporte

Tesla sabía que el diseño del Cybertruck no sería del gusto de todos. Elon Musk lo dejó claro desde su presentación en 2019: si el camión no funcionaba, construirían otro. Cinco años después, esa posibilidad empieza a tomar forma. Con solo 20,000 unidades vendidas al año, el Cybertruck ya se considera un fracaso comercial. La empresa planeaba fabricar hasta 250,000 unidades anuales, con posibilidad de llegar al doble. En lugar de eso, el modelo se convirtió en una especie de experimento con resultados decepcionantes.

El vicepresidente de ingeniería de Tesla, Lars Moravy, dejó entrever para Electreck que ya se discute una camioneta más pequeña. Aunque no hay una decisión oficial, el proyecto se menciona como parte de una estrategia más amplia. En sus palabras, el equipo de diseño explora cómo responder a nuevas necesidades de movilidad, tanto para personas como para mercancías. El objetivo no es solo reemplazar al Cybertruck, sino repensar lo que debe ser un vehículo en un mundo dominado por robotaxis y plataformas de entrega autónoma.

La falta de nuevos modelos ha afectado directamente el posicionamiento de Tesla. Mientras competidores como BYD, Hyundai, Rivian y GM lanzan vehículos eléctricos cada año, Tesla solo ha presentado uno en el último lustro. La empresa prometió cinco nuevos programas de producto y no cumplió ninguno. La apuesta por la autonomía total consumió todos los recursos, pero todavía no se concreta. Eso ha permitido que otras compañías tomen la delantera, tanto en volumen como en innovación.

Más allá de los números, el golpe al Cybertruck es simbólico. Representaba la ambición de Tesla por romper todas las reglas del diseño automotriz. Sus líneas geométricas, la carrocería de acero inoxidable y la ausencia de controles tradicionales causaron revuelo desde el primer minuto. Sin embargo, ese mismo enfoque extremo terminó alejando a miles de posibles compradores. Ni siquiera los entusiastas de la marca han logrado justificar el precio ni las limitaciones del modelo en el día a día.

Tesla Accidente Cybertruck

Tesla Cybertruck.

Además del diseño, la experiencia de usuario también quedó a deber. La interfaz del Cybertruck está pensada más para asombrar que para facilitar la conducción. Sus dimensiones complican el manejo en ciudad. Y la promesa de una autonomía superior tampoco se cumplió. En la práctica, muchos reportes muestran que el rango está por debajo de lo esperado. La combinación de estos factores dejó al vehículo estancado en un nicho demasiado pequeño para justificar su producción.

En busca de un vehículo más funcional

Tesla parece haber comprendido que el futuro no pasa solo por impresionar con estética disruptiva. Necesita ofrecer vehículos funcionales, accesibles y versátiles. Una camioneta más pequeña podría servir como punto de entrada a su ecosistema eléctrico. A diferencia del Cybertruck, el nuevo modelo no necesitaría llamar la atención con excentricidades. Bastaría con cumplir bien su trabajo, a buen precio, con tecnología útil y con un diseño menos divisivo.

Tesla Cybertruck Elon Musk
Tesla Cybertruck Elon Musk

Tesla Model S y Tesla Cybertruck.

Por ahora, el plan de lanzar una camioneta más pequeña está en etapa de exploración. Pero la presión es real. Tesla ya no tiene el monopolio de la innovación eléctrica. Y mientras otras marcas avanzan sin tanto ruido, la empresa de Elon Musk enfrenta una crisis de identidad. El fracaso del Cybertruck obliga a Tesla a mirar hacia adentro y replantear su estrategia antes de que sea demasiado tarde.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/automovil/tesla-admite-fracaso-cybertruck-tiene-plan-camioneta-pequena-reporte

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba