la increíble historia detrás de la escena más difícil en Sueño de Fuga

Forrest Gump, Pulp Fiction y El Rey León, fueron solo algunos de los grandes clásicos que llegaron a los cines en 1994. A la par, vio la luz una cinta que, con el tiempo, se ha posicionado como la mejor valorada de IMDb. Y si eres de esos fanáticos que la consideran una obra imprescindible, seguramente conoces la anécdota detrás de su escena más difícil de rodar. Hablamos de Sueño de Fuga.
Bajo la dirección de Frank Darabont y basada en la novela corta de Stephen King, el filme narra la historia de Andy Dufresne, un banquero de Portland condenado a cadena perpetua en la Penitenciaría Estatal de Shawshank. Allí conoceremos a diferentes prisioneros, pero fue uno de ellos quien provocó un complejo rodaje por un motivo inesperado: los derechos de un gusano.
Para recordar, el personaje de Brooks, el anciano encargado de la biblioteca de la cárcel interpretado por James Whitmore, suele alimentar a una cría de cuervo con un gusano. Al ser una secuencia con un animal real, dichas tomas fueron supervisadas por la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA).
Resulta que el problema no era tanto por mantener la integridad del ave, sino porque la producción no tenía permitido alimentar al bebé cuervo con un gusano vivo. Como recuperan en el canal de YouTube Dado The Good Villian Chanel, el director explicó era solo un cebo. No obstante, la encargada de la ASPCA insistió en que no podían realizar esa secuencia.
«Esta mujer estaba allí para proteger los derechos del ‘gusano’ en la escena. Intenté razonar con esta señora señalándole que era de una tienda de cebos y que cualquiera en el país podía entrar, comprar una caja de gusanos, clavarles un anzuelo y tirarlos a un río para que se los comieran las lubinas, pero que por alguna razón a un director de cine con más de 100,000 dólares al día saliendo por la puerta no se le permite dar de comer un gusano de cera vivo a una cría de cuervo.»
El también director de Milagros inesperados era consciente de los controles y el papel de la ASPCA. Lo anterior dado que dentro de la industria cinematográfica se han dado casos bastante turbios donde la vida de animalitos se ha puesto en juego al punto de fallecer. Uno de los casos más sonados en su momento fue el metraje Snow Bodies.
El propio Darabont dijo aplaudir los esfuerzos de la organización debido a que muchos años antes algunos cineastas llegaron a realizar cosas muy crueles. Esto lo ejemplificó al decir que hacían tropezar a los caballos con cables. No obstante, hizo hincapié en que algunas de sus exigencias terminan por ser verdaderamente absurdas.
«Cuando no se puede matar a un gusano de cebo por culpa de la burocracia, creo que se ha vuelto un poco tonto. Tenía que ser un gusano muerto y tenía que haber muerto por causas naturales, según ella. Le dije: ‘¿Tenemos la autopsia para determinar la causa de la muerte? ¿Podemos estar seguros de que no hubo juego sucio?‘».


Al final, Darabont aclaró que dentro de la caja, comprada por el equipo de utilería en una tienda de pesca local, encontraron un gusano ya fallecido. Fue así que se realizó la escena, pero obviamente la presión constante de la ASPCA puede que les haya hecho pasar un mal rato.
Si gustas disfrutar de Sueño de Fuga, te recordamos que puedes encontrarla en el catálogo de HBO Max.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/cine-y-tv/estaba-para-proteger-derechos-gusano-increible-historia-detras-escena-dificil-sueno-fuga