Meta responde al Apple Vision Pro con sus primeras gafas inteligentes con pantalla integrada

Meta se prepara para presentar sus primeras gafas inteligentes con pantalla incorporada, según un reporte de Bloomberg. Este dispositivo, conocido internamente como ‘Hypernova’, integrará funciones similares a las populares Ray-Ban Meta, y podría llegar al mercado tan pronto como el próximo mes.
Mark Gurman, periodista de Bloomberg, sugiere en su última columna que este nuevo wearable busca reducir la dependencia de los usuarios respecto al smartphone, una limitación presente en generaciones actuales de las gafas de la compañía.
El avance será posible gracias a la inclusión de un panel interactivo en la lente derecha, que permitirá recibir notificaciones, revisar el estado general del dispositivo y acceder a otros elementos desde una interfaz sencilla, sin necesidad de consultar el teléfono. Aún no está claro si esta información se desplegará únicamente en formato de texto o si el panel permitirá reproducir contenidos multimedia.
El informe también apunta a que las gafas estarán acompañadas de un accesorio neuronal diseñado para controlar el dispositivo mediante microgestos desde la muñeca. Este sistema de interacción recuerda al empleado en los lentes de realidad aumentada Orion, otro proyecto desarrollado por la compañía tecnológica.
Uno de los aspectos más llamativos revelados por Gurman es el precio. El periodista asegura que las nuevas gafas tendrán un costo inicial de 800 dólares. Previamente, distintas fuentes habían especulado que el rango estaría entre 1,000 y 1,400 dólares.
Meta quiere frenar el avance de Apple Vision Pro
El columnista sostiene que tanto el precio como las características y el momento de lanzamiento fueron definidos de manera estratégica como respuesta al Vision Pro de Apple, además de anticiparse a la próxima generación de gafas que prepara la empresa de Cupertino para competir directamente con las Ray-Ban de Meta.
En mayo, Gurman adelantó que Apple trabaja en el desarrollo de sus primeras gafas inteligentes para uso cotidiano. Este modelo sería similar en concepto a las de Meta, pero con un diseño más sofisticado. El dispositivo incorporaría cámaras, micrófonos y altavoces en el armazón, lo que facilitaría escuchar música, responder llamadas e interactuar con Siri para ejecutar funciones mediante comandos de voz.
Uno de los elementos más innovadores de este producto será su integración con el ecosistema de inteligencia artificial de Apple. Según el informe, los sensores y cámaras del dispositivo estarán optimizados para recopilar información contextual, lo que abrirá la puerta a servicios como traducción en tiempo real, lectura de textos y navegación precisa.
El lanzamiento de estas gafas está previsto para finales de 2026, como parte de la estrategia de Apple para superar los obstáculos que enfrentaron las Vision Pro en cuanto a adopción. Presentado en 2023, el headset de realidad mixta prometía revolucionar la informática personal. Sin embargo, su elevado precio de 3,500 dólares y la limitada oferta de contenidos compatibles lo convirtieron en un producto poco atractivo y accesible para el consumidor promedio.
Gurman señala que Apple ya trabaja en mejoras para el Vision Pro. Este año podrían incorporar un chip más rápido que optimice el rendimiento, aunque la actualización más relevante llegaría en 2027 con el lanzamiento de un modelo más económico y hasta 40% más ligero en comparación con la versión original.
Con estas acciones, la empresa de Cupertino busca consolidarse en un mercado con un valor potencial multimillonario. Según Technavio, firma especializada en análisis de mercado, el segmento global de gafas inteligentes alcanzará los 90,600 millones de dólares entre 2025 y 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 14.5%.
Para aprovechar esta tendencia, Apple deberá presentar una propuesta competitiva frente a las Ray-Ban de Meta, que en los últimos años han dinamizado la demanda. De acuerdo con la consultora Counterpoint, los envíos globales de este tipo de dispositivos aumentaron 156% interanual en 2023 y 210% en 2024. Solo el año pasado, las gafas de Meta representaron más del 60% del mercado mundial.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/meta-responde-al-apple-vision-pro-con-sus-primeras-gafas-inteligentes-con-pantalla-integrada