EE UU intensifica la revisión de celulares a quienes cruzan la frontera

Los datos de la CBP muestran que ha habido un aumento de los registros de teléfonos y aparatos electrónicos en la última década, a lo largo de varias administraciones. Según las estadísticas de la agencia, que se publican con el año fiscal que va de octubre a septiembre, en 2015 hubo 8,503 registros. En 2018, esta cifra había aumentado a 33,296 búsquedas de dispositivos, y el último año completo de datos disponibles, el año fiscal 2024, hubo 46,362 búsquedas.
Las últimas estadísticas trimestrales de los últimos tres meses de 2025 muestran 13,824 búsquedas «básicas» y 1,075 búsquedas «avanzadas». Los registros básicos pueden implicar que un agente fronterizo se desplace manualmente por el teléfono de alguien e inspeccione su contenido. Esto significa que un agente puede ser capaz de encontrar alguna información en un dispositivo, pero puede no tener el tiempo o la capacidad para llevar a cabo una inspección profunda de lo que está incluido en los mensajes o enterrado en carretes de fotos. Mientras tanto, las búsquedas avanzadas implican un enfoque mucho más intrusivo: conectar herramientas forenses al dispositivo para extraer enormes cantidades de datos. A pesar del aumento de los registros generales de dispositivos, el número de registros avanzados se ha mantenido relativamente estable en los últimos 21 meses.
La CBP no respondió inmediatamente a la solicitud de comentarios de WIRED.
«El número de turistas que cruzan la frontera y que son objeto de un registro de sus dispositivos electrónicos es pequeño», se lee en las páginas web del CBP. También señala que en el último año del que se dispone de datos, «menos del 0.01%» de los viajeros internacionales fueron sujeto a un registro de sus dispositivos.
Cualquier persona que entre en EE UU, desde ciudadanos a titulares de visas temporales, puede ser objeto de un registro de sus teléfonos o dispositivos electrónicos por parte del personal del CBP. En todo el país, las zonas fronterizas no suelen estar protegidas por la Cuarta Enmienda, que exige una orden judicial para que los funcionarios puedan registrar los dispositivos. En su sitio web, la CBP subraya que las personas deben presentar sus dispositivos «en un estado que permita el examen del dispositivo y su contenido». En pocas palabras, eso significa desbloqueado y dando la contraseña a los agentes fronterizos.
En teoría, no se le puede negar el acceso a un ciudadano con green card
Sin embargo, los dispositivos de las personas con ciudadanía pueden ser incautados temporalmente, y podrían ser sometidos a interrogatorios adicionales. Los visitantes extranjeros pueden ser detenidos o deportados por negarse a un registro.
Aunque los registros avanzados han representado solo un pequeño porcentaje de los registros telefónicos en los últimos años, eso podría estar a punto de cambiar a medida que avanza la segunda administración Trump. Como informó WIRED a principios de julio, CBP está en proceso de adquirir herramientas forenses digitales avanzadas para procesar datos de dispositivos electrónicos. Actualmente, la agencia mantiene varios contratos con Cellebrite, una empresa israelí especializada en herramientas forenses.
En una solicitud de información publicada en junio y actualizada en julio, la CBP afirmaba que está buscando más herramientas que puedan procesar los datos de los dispositivos de los turistas y ayudar a los agentes fronterizos a comprenderlos. Un ejemplo era la capacidad de «buscar en una lista de mensajes de texto para encontrar patrones» o «lenguaje oculto en comunicaciones sospechosas que pueden no ser obvias a primera vista».
Artículo publicado originalmente en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/ee-uu-intensifica-la-revision-de-celulares-a-quienes-cruzan-la-frontera