El barco con ayuda humanitaria para Gaza en el que viaja Greta Thunberg sufre un incendio tras ataque en Túnez

La flotilla humanitaria Global Sumud Flotilla fue presuntamente atacada por un dron en Túnez. Activistas acusan a Israel del incidente en el puerto de Sidi Bou Said, Túnez. El lunes 9 de septiembre a las 23:45 hora local, uno de los barcos principales de la Flotilla Global Sumud, la mayor misión humanitaria jamás organizada para desafiar el bloqueo naval israelí de Gaza, sufrió un ataque con dron en el puerto tunecino. Las seis personas a bordo de la embarcación, de bandera portuguesa, resultaron ilesas, pero la explosión provocó un incendio que dañó la cubierta principal y los compartimentos de almacenamiento bajo cubierta del llamado Family Boat (Bote familiar). La tripulación se vio obligada a actuar de inmediato para extinguir las llamas y asegurar la embarcación, en la que viajaban varios miembros de la directiva de la organización.
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
La rueda de prensa sobre el atentado
En una rueda de prensa celebrada el martes 9 de septiembre en Túnez, la relatora especial de la ONU , Francesca Albanese, habló en nombre de «decenas y decenas de relatores especiales y expertos independientes que apoyan y piden protección para lo que están haciendo». La relatora de la ONU dio las gracias al pueblo y a las autoridades tunecinas por acoger a la flotilla, calificándolo de «no poca cosa en este mundo». Dirigiéndose directamente a los participantes en la misión, Albanese les pidió «moderación a cada paso», subrayando que «en el momento en que entran en esta misión dejan de pertenecerse a ustedes mismos, están sirviendo a la causa de los derechos humanos». Expresó su esperanza de que «la tensión de anoche no retrase su misión, no altere su determinación de ir», y concluyó: «Confío en que tendrán éxito y, si no lo tienen, es solo cuestión de tiempo. Ocurrirá, quizá no de inmediato, pero ocurrirá».
La organización de la flotilla, que incluye delegaciones de 44 países y más de 50 barcos cargados de ayuda humanitaria, difundió imágenes de cámaras de seguridad que mostraban un objeto brillante que se estrellaba contra el barco desde arriba, seguido de una explosión. Las imágenes, verificadas por la cadena catarí Al Yazira, documentan el momento en que los miembros de la tripulación miran hacia el cielo segundos antes de que el destello ilumine el encuadre. Miguel Duarte, un testigo presencial que se encontraba a bordo del Family Boat en el momento de la explosión, declaró a Middle East Eye que vio un dron sobrevolando el barco antes de que soltara un artefacto explosivo.
Las autoridades tunecinas rechazaron categóricamente las afirmaciones de los activistas, negando cualquier presencia de drones en los cielos del país norteafricano. Houcem Eddine Jebabli, portavoz de la Guardia Nacional tunecina, declaró a la agencia France Presse (AFP) que , según las investigaciones preliminares, el incendio se produjo en los chalecos salvavidas a bordo del barco «a causa de una colilla o un encendedor», versión desmentida por las imágenes difundidas en las redes sociales y en los periódicos. Francesca Albanese, que estuvo presente en el puerto para verificar los hechos, confirmó en Instagram que se trataba de imágenes de las cámaras de seguridad del buque Family, especificando la secuencia: «Sonido de algo que la tripulación identificó como un dron. La tripulación da la alarma y pide ayuda. Explosión».
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Antecedentes y la estrategia de intimidación israelí a las flotas humanitarias
El incidente forma parte de una serie de ataques a lo largo de los años contra misiones humanitarias con destino a Gaza, que perfilan lo que los activistas describen como un patrón de intimidación sistemática. El precedente más reciente se produjo el 2 de mayo, cuando el buque Conscience de la Coalición para la Flotilla de la Libertad (FFC) fue alcanzado por drones a 14 millas náuticas de la costa de Malta, causando cuatro heridos y graves daños a la embarcación. El ataque obligó al buque a enviar una señal de socorro, creando un incidente diplomático en aguas europeas que llevó a Malta y Chipre a enviar buques de rescate. En junio, el Madleen había sido interceptado por fuerzas israelíes a unos 185 kilómetros de la Franja de Gaza, con la detención de voluntarios, entre ellos la activista climática Greta Thunberg y la eurodiputada francesa Rima Hassan. Al mes siguiente, en julio, el barco Handala de la misma organización también fue detenido en aguas internacionales antes de llegar a Gaza.
El bloqueo naval israelí de la Franja, establecido en 2007 e intensificado tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha impedido la entrada de todos los convoyes de ayuda por tierra desde el 2 de marzo, creando condiciones de hambruna, confirmadas oficialmente por la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria (IPC) de la ONU el 22 de agosto. Los expertos humanitarios estiman que la población de Gaza necesita al menos 600 camiones de ayuda al día para cubrir sus necesidades básicas. Desde 2010, de hecho, todas las flotas civiles con destino a Gaza han sido interceptadas o atacadas por fuerzas israelíes en aguas internacionales, incluido el trágico episodio del Mavi Marmara en 2010, cuando comandos israelíes mataron a 10 activistas e hirieron a decenas durante el asalto al barco en aguas internacionales.
Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/el-barco-con-ayuda-humanitaria-para-gaza-en-el-que-viaja-greta-thunberg-sufre-un-incendio-tras-ataque-en-tunez