CiberseguridadEstilo de vidaNegociosNoticias

SAS Innovation Tour impulsa la IA en México

SAS busca posicionarse como el socio estratégico en IA para ayudar a las compañías a incrementar ingresos, reducir costos en México


SAS Innovation Tour 2025 llegó a México como la primera parada de su gira por Latinoamérica, tras recorrer más de 20 ciudades en el mundo.

Con casi 50 años de trayectoria, SAS ha acompañado a empresas en la toma de decisiones críticas, entendiendo los desafíos regulatorios y ofreciendo soluciones que integran analítica avanzada con la implementación ética y responsable de la IA.

El evento, celebrado en la Ciudad de México, reunió a directivos globales y regionales de SAS con el propósito de compartir una visión clara sobre cómo la inteligencia artificial y las soluciones de datos están transformando los negocios en diferentes industrias.

En nuestro país, SAS lleva 20 años desarrollando proyectos de inteligencia artificial en México, aplicando modelos que permiten a las grandes empresas tomar mejores decisiones estratégicas, con modelos impulsados por estrategias de comunicación con clientes, diseño de campañas más efectivas y la identificación de nuevas oportunidades de negocio.

Lo que busca Brian Harris, Chief Technology Officer en SAS es que la compañía se consolide como el proveedor de datos y de inteligencia artificial más confiable del mundo, que cobre relevancia en un momento en el que la adopción de IA está creciendo de manera acelerada tanto en los negocios como en la vida cotidiana.

La escala en la que los negocios están manejando la inteligencia artificial significa que deben poder confiar en ella”, subrayó Harris.

Harris explicó que, para generar confianza, los modelos de inteligencia artificial deben cumplir con tres cualidades esenciales:

  • Velocidad: la razón principal por la que los clientes integran IA.
  • Precisión: modelos que realmente aporten respuestas correctas.
  • Consistencia: resultados estables y repetibles en el tiempo.

Estas características se integran en SAS, la plataforma diseñada para garantizar que las empresas implementen inteligencia artificial de manera confiable, ágil y escalable.

IA y la oportunidad de negocio en las empresas mexicanas

Uno de los puntos más relevantes fue la necesidad de cambiar la narrativa empresarial respecto al uso de la IA.

Los líderes deben dejar de presentar la tecnología como una amenaza al empleo y, en cambio, mostrar cómo puede empoderar a los trabajadores al liberar tiempo, estimular la innovación y generar oportunidades de crecimiento”, aseveró Bryan Harris.

El papel de México en la adopción de IA

Héctor Cobo, VP y Country Manager para México, Centroamérica y El Caribe

México tiene una posición privilegiada en el ecosistema de la inteligencia artificial. El país se encuentra por encima del promedio global en IA tradicional, aunque aún tiene camino por recorrer en áreas como la IA generativa y los agentes inteligentes.

Para Héctor Cobo, VP y Country Manager para México, Centroamérica y El Caribe, uno de los mayores retos que enfrentan las empresas al implementar proyectos es la falta de casos de uso claros y medibles.

Si bien la IA generativa ha ganado popularidad, todavía presenta un gran reto: no siempre ofrece respuestas consistentes. Para superar esta limitación, las empresas están desarrollando modelos híbridos, combinando IA tradicional con IA generativa.

Gobernanza y protección de datos

Con el auge de los chatbots y modelos de lenguaje abierto, la gobernanza de datos se vuelve fundamental. Muchas veces, sin darse cuenta, los empleados comparten información sensible en plataformas abiertas, lo que representa un riesgo de seguridad.

La propuesta de SAS, empresa que lidera este esfuerzo, es ofrecer a las compañías la posibilidad de crear modelos internos de lenguaje, diseñados específicamente para manejar datos confidenciales sin exponerlos públicamente. Esto permite tener sistemas personalizados para atender mejor al cliente, proteger información estratégica y mantener el control dentro de la organización.

Alianzas estratégicas y apoyo a socios de negocio

Para facilitar la adopción de IA, SAS cuenta con un programa de alianzas estratégicas que incluye capacitación, entrenamiento y apoyo comercial. A diferencia de otros modelos, no exigen cuotas mínimas ni targets de mercado, con el objetivo de impulsar un ecosistema de socios tecnológicos.

Este enfoque abre la puerta a pymes, que antes consideraban la IA inalcanzable por costos elevados. Hoy, gracias a la nube, estas empresas no requieren servidores propios ni expertos internos, ya que pueden contratar servicios bajo demanda.

Somos una empresa con casi 50 años de experiencia en analítica e inteligencia artificial. Contamos con el mayor porcentaje de mercado a nivel mundial y trabajamos en tres áreas fundamentales: prevención de riesgos, prevención de fraudes y Customer Intelligence, los invitamos a que sean parte de nuestro programa de socios de negocios”, finalizó Héctor Cobo, VP y Country Manager para México, Centroamérica y El Caribe .

 

 





DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://boletin.mx/2025/09/12/sas-innovation-tour-impulsa-la-ia-en-mexico/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba