Tlaxcala usó IA para decoraciones de Fiestas Patrias en México, algunos personajes tienen dedos extra y otros quedaron sin cabeza

Con la llegada de las Fiestas Patrias, prácticamente todos los municipios adornan sus calles con motivos que destacan a los Héroes Nacionales y otros emblemas patrios como la bandera nacional. Sin embargo, hubo quienes decidieron ahorrarse al decorador y al diseñador y sustituirlos por un bot de IA. En la fachada del Palacio de Gobierno de Tlaxcala, y su Congreso local fueron colocadas lonas con temas alusivos al Día de Independencia. Para estas decoraciones se invirtieron más de 350 mil pesos.
¿El problema? Algunos de los personajes tenían seis dedos, otros no se parecían a quien correspondía. Una de las mantas incluso tenía un águila calva (emblema patriótico, sí, pero de Estados Unidos). El peor de todos era una imagen de la Bandera de México cuya águila real no tenía cabeza. A las autoridades les tomó días notar su error y corregirlo. El secretario de Turismo de Tlaxcala argumentó que a su equipo le mostraron versiones correctas en tamaño carta, y culpó a la empresa encargada de imprimir las lonas de provocar los errores.
Una de las mayores preocupaciones de los padres y maestros con relación a popularización de la Inteligencia Artificial, es que sus hijos se vuelvan perezosos al pedir a IAs como ChatGPT, Gemini y otras, que les ayude a resolver su tarea. Parece que este problema no solo podría ser real, sino que va más lejos del salón de clases y se ha visto sustentado hasta en las oficinas del Gobierno de Tlaxcala.
A través de redes sociales, y también entre las calles de Tlaxcala capital, las quejas contra el gobierno y sus decisiones sobre cómo decorar la ciudad para estas Fiestas Patrias se viralizaron. Contrario a otros años, para este 2025 la Secretaría de Turismo del estado decidió recurrir al uso de Inteligencia artificial para diseñar las lonas que colocarían en las calles.
Para los primeros días de septiembre, mes en que se conmemora el Día de Independencia de México, la mayoría de las decoraciones estaban instaladas. Entre ellas, una serie de lonas en la fachada del Palacio de Gobierno y el Congreso local, dos de los edificios más importantes de la ciudad y el estado. Sin embargo, rápidamente se comenzaron a escuchar quejas por parte de locales y turistas hacia estas mismas lonas. Aseguraron que no solo contenían errores de diseño, sino que en algunos casos hacían alusión a otros países.
Cuando dejas que una IA haga tu chamba
Las lonas, cuyo costo total fue de 381 mil pesos, muestran personajes genéricos con vestimentas típicas de 1810. De un lado una mujer grita con su puño en alto, mientras que del otro está un hombre con la mano a medio abrir. Detrás de ellos está lo que parece ser una bandera de México, con el escudo del águila devorando una serpiente. Tanto el puño de la mujer como la mano del hombre tienen seis dedos, un error muy común en las imágenes de humanos generadas por Inteligencia Artificial. La bandera del fondo, si bien cumple con los colores patrios, la orientación no es de franjas verticales, sino que los colores están de manera horizontal, como aparecen en la bandera de Hungría.
Para otro mural, se ve lo que parece ser una versión de José María Morelos, pero en lugar de usar su paliacate como comúnmente se conoce, lo porta a modo de banda para el cabello. Algunos comentarios de redes sociales señalan que esta versión está demasiado embellecida. De fondo, el blanco de los colores patrios está sustituido por un amarillo que recuerda más a la bandera de Bolivia.


Dos de los murales más polémicos implican al águila. Mientras que la que aparece en el escudo oficial de la República Mexicana es un águila real, una lona muestra a un águila calva sujetando a una serpiente. La principal diferencia es que el águila real es completamente café, mientras que el águila calva tiene plumaje blanco en su cabeza. Sucede, además, que el águila calva sí es un símbolo patrio, pero de Estados Unidos. En la última de las lonas, la bandera contiene los colores correctos, en la orientación de sus franjas de manera correcta y hasta el águila es la correcta. Pero le falta la cabeza tanto a la serpiente como al águila, además de que ésta última no tiene una de sus patas.


“A nosotros nos dieron una versión sin errores…”
Tras varios en los que estas lonas hechas con IA estuvieran exhibidas en los edificios de gobierno, el secretario de Turismo del estado, Fabricio Mena Rodríguez, explicó en conferencia de prensa que el error ya había sido corregido. En sus palabras, el error lo tuvo la empresa contratada para los murales.


“Este fue un error de la empresa que llevó a cabo la impresión de estos murales de gran formato. Ellos nos dan a conocer, para la autorización, el render. Se autoriza el render. Cuando ponen el gran mural, tienen estos errores. Se está viendo administrativamente la sanción porque esto no puede suceder, es como si se hace una obra y el techo tiene una grieta, entonces debe haber sanciones. Hay fianzas y se va a generar la parte administrativa. Fue incorrecto el error que tuvo esta empresa”
-Fabricio Mena Rodríguez, secretario de Turismo
Al ser entrevistado, detalló que cada lona tuvo un costo de 127 mil pesos. Pero defendió que la corrección de estos errores generados por el uso de IA, que implicaban retirar las lonas, imprimir unas nuevas y su colocación, no tuvieron un costo adicional al erario.
Las imágenes se han viralizado en redes sociales, en donde los usuarios critican no solo el uso de IA para las tareas más básicas, y más aún aquellas en las que se destinan recursos públicos, sino también el sorprendente hecho de que nadie haya notado los errores anatómicos hasta días después de su instalación.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/otros-1/tlaxcala-uso-ia-para-decoraciones-fiestas-patrias-mexico-algunos-personajes-tienen-dedos-extra-otros-quedaron-cabeza