Tecnología

La película de fantasía que maravilló al mundo hace 30 años, pero estuvo a punto de ser censurada en México

Hace 30 años el mundo quedó maravillado con una película de fantasía que, básicamente, nos hizo imaginar lo que pasaría si animales salvajes estuvieran sueltos por la ciudad. Entre arañas gigantes, monos, elefantes y hasta leones, Jumanji se volvió un clásico noventero. 

Muchos recordamos con cariño esta comedia familiar protagonizada por Robin Williams, pero muy probablemente pocos saben que tuvo que ser modificada en su versión para México y evitarse ser censurada. El problema radica en algo prohibido por la ley: el uso del Himno Nacional Mexicano.

Como contexto, dentro de la versión original de la cinta lanzada en 1995 suena el himno de México. Si recordamos, dentro del metraje se incluye una escena donde el cazador Van Pelt entra a una tienda de armas para comprar un rifle y así capturar a Alan Parrish de una vez por todas. 

En dicho fragmento, justo cuando el personaje entra a la armería comienza a escucharse el himno mexicano de fondo. Básicamente, es la música que ponen dentro del establecimiento. Sin embargo, esto nos deja una duda ¿por qué en México nunca notamos ese detalle?

La respuesta es sencilla: la escena fue modificada en su doblaje. Muy seguramente cuando viste la cinta en televisión abierta en DVD, lo hiciste con la versión al español latino. Por lo tanto, siempre escuchaste la escena modificada sin saber que en el idioma original suena el himno de México.

Captura De Pantalla 2025 09 12 114300

Entonces, dado que el himno mexicano no puede usarse en ningún tipo de producción con fines comerciales dentro del territorio nacional, se optó por ensamblar el himno nacional de Ghana. Con ello, se evitó tanto la censura del filme como posibles consecuencias legales para los realizadores

Qué dice la ley sobre el uso del Himno Nacional mexicano

Para empezar, cabe hacer mención que existe una regulación del Himno Nacional y esta se encuentra en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. De acuerdo con su artículo 39, queda prohibido alterar la letra o música, así como ejecutarlo total o parcialmente con arreglos. De igual manera, se prohíbe cantar o ejecutar el Himno Nacional con fines de lucro.

Además, el artículo 40 añade que cualquier tipo de reproducción del Himno Nacional requerirá autorización de la Secretaría de Gobernación. De igual manera, ya sea en proyectos de teatro, cine, radio y televisión, se necesitará la aprobación de la Secretaría de Cultura. 

Captura De Pantalla 2025 09 12 114331
Captura De Pantalla 2025 09 12 114331

Y sí, en caso de violar estas normas puede repercutir en alguna infracción. Las sanciones pueden incluir multas económicas capaces de alcanzar mil veces el salario mínimo, hasta el decomiso de objetos que reproducen el símbolo de forma indebida, entre otras medidas administrativas.

Como dato, en 2011 se realizó un redoblaje de la película en Argentina. Sin embargo, no se modificó el audio de la escena por lo que quedó el himno al igual que en la original. De hecho, esta es la versión que actualmente se transmite tanto en televisión de paga como en plataformas de streaming

Lo que sí resulta un tanto curioso, y como lo analizan en el canal de YouTube Revival Pluses, se deja sobre la mesa la gran duda de por qué alguien decidió poner el himno mexicano dentro de una tienda de armas. ¿Es acaso una indirecta sobre el uso de armamento en nuestro país? O ¿simplemente a ese alguien le gustó?

Si gustas revivir este clásico noventero, te recordamos que puedes encontrar Jumanji a través Universal+. Igualmente te dejamos la escena para que notes el detalle a continuación. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/cine-y-tv/pelicula-fantasia-que-maravillo-al-mundo-hace-30-anos-estuvo-a-punto-ser-censurada-mexico

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba