CiberseguridadTecnología

el IMPI establece las reglas para su certificación

Las carnitas de Michoacán ahora cuentan con un respaldo legal que las convierte en patrimonio certificado. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó a este emblemático platillo de cerdo confitado la marca de certificación, con el objetivo de preservar su autenticidad y abrir nuevas oportunidades para los productores locales.

El IMPI es la institución encargada de proteger marcas, diseños y otros signos distintivos en México, pero también puede certificar recetas tradicionales. En este caso, el gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), gestionó el registro que ahora asegura que las carnitas “cuentan con marca de certificación para su protección y mejor comercialización, de acuerdo con Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado.

Claudio Méndez Fernández, titular de la Sedeco, explicó que este distintivo “no solo protege un platillo tradicional, también fortalece la formalidad, competitividad y generación de empleos” alrededor de la actividad. 

Según El Financiero, este registro ofrece seguridad jurídica y distingue a quienes se apegan a la receta tradicional, lo que permitirá a los comensales identificar con certeza dónde se sirven las auténticas carnitas michoacanas.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 5

La receta que debe cumplir con tradición para ser certificada

No cualquier puesto o restaurante podrá colgar el sello de autenticidad en su local. De acuerdo con los lineamientos de la Sedeco, las carnitas certificadas deberán cumplir parámetros muy específicos:

  • Usar cerdos de entre 100 y 130 kilos en pie.
  • Cocinarse con sal de grano, agua purificada y manteca de cerdo.
  • No incluir aditivos.
  • Prepararse en cazos de cobre o acero inoxidable.
  • Respetar tiempos de cocción específicos para cada corte de carne.

Los establecimientos interesados podrán solicitar el distintivo de forma gratuita en los próximos días, según lo anunciado por la Sedeco. Quienes lo obtengan garantizarán al consumidor un producto con “calidad, autenticidad y tradición”.

La historia de este platillo se remonta al siglo XVI, tras la llegada del cerdo a México con Hernán Cortés. Desde entonces, la receta ha evolucionado en distintos rincones de Michoacán. 

El mejor platillo de cerdo del mundo, según Taste Atlas

El reconocimiento legal del IMPI llega poco después de que la plataforma gastronómica Taste Atlas posicionara a las carnitas michoacanas como el mejor platillo de cerdo del planeta en 2023, con una calificación de 4.7 sobre 5 estrellas.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 4
Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 4

Este ranking, considerado una especie de “Google Maps de la comida”, puso a las carnitas por encima de preparaciones icónicas como el pernil puertorriqueño o la cochinita pibil de Yucatán.

Lo que significa para México y sus productores

El distintivo del IMPI no es solo un sello simbólico: busca ser una herramienta real de comercialización. Los productores y restauranteros que obtengan la certificación podrán acceder a esquemas de promoción comercial, respaldo jurídico contra usos indebidos y un posicionamiento diferenciado frente a la competencia.

En palabras de Méndez Fernández, “con esta certificación garantizamos su autenticidad y damos a nuestras y nuestros productores herramientas para conquistar más mercados”.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/otros-1/carnitas-michoacanas-marca-registrada-mexico-impi-establece-reglas-para-su-certificacion

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba