Israel deja incomunicada a la Franja de Gaza en medio de un aumento en la ofensiva militar

La Compañía Palestina de Telecomunicaciones (Paltel) confirmó un corte en los servicios telefónicos y de conexión a internet en la Franja de Gaza, especialmente en la zona norte. En un comunicado difundido por medios locales, la empresa explicó que la interrupción “es resultado de los ataques israelíes contra numerosas rutas que abastecen a la región en medio de la actual agresión”. La falta de acceso a estos servicios no solo obstaculiza las operaciones militares de respuesta, sino que también dificulta las labores de asistencia humanitaria.
La suspensión de las telecomunicaciones ocurre una semana después de que Avichay Adraee, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, ordenara evacuar de inmediato la Ciudad de Gaza tras varios días de intensos bombardeos y ante la advertencia de que estos ataques se intensificarían.
Los cortes a los servicios de comunicación no son nuevos. De acuerdo con el Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos (Euro-Med Monitor), en los últimos 23 meses, la ofensiva israelí ha provocado deliberadamente 12 interrupciones “como parte de una política sistemática para aislar a Gaza del mundo y obstaculizar la respuesta humanitaria, lo que agrava el sufrimiento de la población”.
La organización sin fines de lucro denunció, en un informe publicado a principios de este mes, que “los ataques al sector de las comunicaciones han acompañado de manera constante las operaciones militares de Israel desde el inicio del genocidio en la Franja de Gaza. El objetivo es cortar las vías de contacto, obstaculizar la asistencia e imponer un aislamiento total a la población, creando confusión e incertidumbre que favorecen el desplazamiento forzado”.
Diversas entidades alertan que los desplazamientos forzados profundizan la crisis humanitaria al confinar a millones de personas en áreas reducidas e inseguras. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA, por sus siglas en inglés) advierte que sobrevivir en la Franja de Gaza “es una lucha diaria. Ningún lugar es seguro, nadie está a salvo. El costo humano de esta violencia y del desplazamiento continuo es inmenso”, destacó, subrayando la escasez de suministros esenciales y el acceso restringido a los pocos bienes que ingresan al territorio.
Organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Forensic Architecture, DAWN, B’Tselem y Physicians for Human Rights han documentado violaciones que califican de genocidio. A inicios de este mes, la Asociación Internacional de Expertos sobre Genocidio (IAGS) acusó a Israel de perpetrar crímenes de guerra y de lesa humanidad, así como de cometer un genocidio sistemático. Entre los señalamientos destacan ataques indiscriminados contra civiles e infraestructura, torturas, detenciones arbitrarias, violencia sexual y reproductiva, agresiones contra personal médico, trabajadores humanitarios y periodistas, además de la privación deliberada de alimentos, agua, medicinas y electricidad indispensables para la supervivencia.
Analistas coinciden en que visibilizar lo que ocurre en Gaza es clave para acelerar y reforzar las acciones que conduzcan a una solución para la población y a un alto al fuego. Sin internet ni comunicación telefónica, los gazatíes se ven limitados para dar a conocer sus necesidades urgentes.
“La práctica deliberada de Israel de cortar o interrumpir las comunicaciones en la Franja de Gaza, ya sea de manera total o parcial, viola un derecho humano fundamental y priva a la población civil de medios vitales de supervivencia. Además, obstaculiza el trabajo del personal humanitario, médico y de los medios de comunicación, convirtiéndola en un instrumento central del genocidio”, señala Euro-Med Monitor.
Restablecer el servicio telefónico y el acceso a internet es prioritario, y Paltel asegura que sus equipos “trabajan constantemente para reparar los daños, pese a la peligrosa situación sobre el terreno”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/israel-deja-incomunicada-a-la-franja-de-gaza-en-medio-de-un-aumento-en-la-ofensiva-militar