Pocos lo saben, pero en México se puede saber el estado de una transferencia: así funciona CEP

Uno de los métodos de pago electrónico más populares hoy en día es el de transferencia electrónica. Los usuarios tienen la posibilidad de utilizan su aplicación bancaria para transferir dinero a otras cuentas, tanto de su mismo banco como de otros. Aunque cada una proporciona un comprobante personalizado, Banxico también registra las transacciones y puede emitir un documento oficial indicando el estado de la operación: se trata del (CEP) Comprobante Electrónico de Pago.
A partir del 1 de octubre, todos los bancos deberán ofrecer la opción de fijar un MTU (Monto Transaccional de Usuario) través de sus aplicaciones, una medida propuesta para evitar fraudes y robos electrónicos. Precisamente para aclarar cualquier confusión sobre si un comprobante de depósito es real o una imagen alterada, Banxico tiene disponible la opción de tramitar el CEP, en el que se explican toda la información relacionada con una transferencia SPEI.
Realizar una transferencia SPEI tiene muchos beneficios para los usuarios. Están disponibles 24 horas al día, se pueden realizar desde el celular y solo es necesario contar con el número de cuenta bancaria del titular al que se enviará el dinero. Sin embargo, también hay algunos riesgos que pueden ser aprovechados para cometer fraudes y estafas. Estos riesgos parten del hecho de que las transferencias SPEI no siempre son instantáneas. Pueden demorar varios minutos dependiendo de factores como la conectividad Wi-Fi del usuario emisor, o incluso porque el dinero se recibe en una cuenta de un banco distinto.
Uno de los casos más comunes se da al realizar compras y pagar con transferencia. El vendedor entrega el artículo y el comprador muestra una captura de pantalla con el monto transferido. Ambas partes se separan, pero el vendedor nunca ve reflejado el monto en su propia cuenta y el comprador desaparece. En estos casos, una de las posibilidades es que la captura mostrada fuera falsa, alterada con un editor de imágenes. También puede ocurrir que, justo al terminar la transacción, el comprador vuelve a entrar a su banca electrónica y cancela la transferencia a través de las opciones que su banco le ofrece.


La tramitación del CEP puede aclarar estas situaciones, dando más calma a las partes involucradas. Estos comprobantes no solo validan la realización de una transferencia, sino que dan información precisa del estado de la misma. Las opciones pueden ser:
- En proceso: Si la transferencia ha sido recibida en Banxico, pero aún no ha sido liquidada.
- Liquidado: Indica que el pago se ha completado y el banco receptor ya ha sido notificado, por lo que el monto se verá reflejado en la cuenta del beneficiario.
- Cancelado: En caso de que la transferencia fuera cancelada antes de ser completada.
- Rechazado: Se da cuando la transferencia no fue validada por Banxico a causa de errores en la información proporcionada, como el número de cuenta.
- En proceso de devolución: La transferencia fue liquidada pero posteriormente devuelta.
- Devuelto: El pago fue devuelto y se ha liquidado la devolución.
- No liquidado: Este caso ocurre cuando el pago no pudo ser completado, como parte del protocolo de Banxico, y se eliminó.
- No encontrado: No se ha recibido una orden de pago que cumpla con los criterios de búsqueda.


Cuentas claras: cómo tramitar un CEP
El CEP puede ser tramitado para obtener información sobre cualquier transferencia SPEI, y se trata de un documento oficial al ser emitido por Banco de México. En caso de que requieras tramitarlo, basta con entrar a la página https://www.banxico.org.mx/cep/. A continuación, es necesario proporcionar los datos que se te piden, como la fecha en que se realizó la transacción, los bancos involucrados, la cuenta a la que debería haber llegado, el monto acordado, entre otros. Tras esperar unos minutos, la plataforma te presentará un documento en formato PDF, este es tu Comprobante Electrónico de Pago.
De esta manera, podrás tener claridad sobre cualquier transferencia, y saber, en caso de que no se haya concretado, qué fue lo que salió mal para futuras aclaraciones.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/otros-1/pocos-saben-mexico-se-puede-saber-estado-transferencia-asi-funciona-cep