Tecnología

Pánico y confusión entre empleados de big tech por nueva cuota de 100,000 dólares a las visas H-1B anunciada por Trump

El viernes 19 de septiembre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone una cuota de 100,000 dólares a las nuevas solicitudes de visas H-1B, un programa cuyo objetivo consiste en atraer a trabajadores extranjeros con habilidades especializadas en ciertas industrias, y que era aprovechado principalmente por empresas del sector tecnológico (por ejemplo, 65% de los trabajadores de TI en Estados Unidos son extranjeros con visa H-1B).

Antes del 21 de septiembre, el costo total de una solicitud inicial de visa H-1B rondaba entre 1,500 y 2,400 dólares, suma que era cubierta en su mayoría por la empresa que patrocinaba al empleado (este además debía cumplir con ciertos requisitos académicos para ser seleccionado por el programa mediante un mecanismo de lotería). La nueva cuota de 100,000 dólares entraría en vigor el domingo 21 septiembre a la medianoche.


El 75% de los científicos estadounidenses están interesados en abandonar su país a causa de las limitaciones impuestas por el Gobierno de Trump, según una reciente encuesta.


“Así que la idea es que las grandes empresas tecnológicas, u otras grandes empresas, ya no capacitarán a trabajadores extranjeros”, dijo Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca. “Tienen que pagarle al gobierno 100,000 dólares y luego pagar al empleado, así que simplemente no es rentable. ¿Van a capacitar a alguien? Van a capacitar a un recién graduado de una de las mejores universidades de nuestro país, capacitar a estadounidenses, dejar de traer gente para quitarnos nuestros empleos”.

Este programa (el cual ya estaba bajo un intenso escrutinio por el gobierno de Trump) beneficiaba anualmente a un máximo de 85,000 trabajadores extranjeros en Estados Unidos. En 2024, Amazon fue la empresa con mayor número de trabajadores con visas H-1B, seguida por Infosys, Cognizant, Google y Tata Consultancy Services (TCS). La visa H-1B tiene una vigencia inicial de hasta tres años, con posibilidad de prórroga de hasta seis años.

La Casa Blanca justificó esta medida, alegando que las empresas están despidiendo a empleados estadounidenses para luego «reemplazarlos con trabajadores H-1B”, quienes presuntamente aceptan sueldos menores en comparación a sus compañeros estadounidenses. Ofreció los siguientes ejemplos:

  • Una empresa recibió la aprobación para 5,189 trabajadores con visa H-1B en el año fiscal 2025, mientras que este año despidió a aproximadamente 16,000 empleados estadounidenses.
  • Otra empresa recibió la aprobación para 1,698 trabajadores con visa H-1B en el año fiscal 2025, pero anunció el despido de 2,400 trabajadores estadounidenses en Oregón en julio.
  • Una tercera empresa ha reducido su plantilla estadounidense en 27,000 personas desde 2022, mientras que recibió 25,075 aprobaciones de visa H-1B.
  • Otra empresa, según se informa, eliminó 1,000 empleos estadounidenses en febrero, a pesar de haber recibido 1,137 aprobaciones de visa H-1B para el año fiscal 2025.

Según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Estado, India es por mucho el país más beneficiado por este programa. En algunos años supera el 70% de todas las visas H-1B aprobadas, lo cual se debe en parte a la fuerte presencia de empresas de TI, como Infosys, TCS o Wipro. El siguiente beneficiado es China, cuyos trabajadores representan alrededor del 10 al 15% de las aprobaciones en los últimos años.

Se desata el caos

Aunque Lutnick indicó que todas las empresas grandes “están a bordo” con esta nueva política, durante el fin de semana se filtraron comunicados internos de varias empresas alertando a empleados sobre estos cambios abruptos a la normativa. Los memos básicamente recomiendan a su personal posiblemente afectado a no salir del país, o, si se encuentra en el extranjero, regresar a Estados Unidos en cuanto antes, es decir, antes de que la nueva medida entre en vigor.

Esto dice el supuesto comunicado interno de Amazon divulgado por Business Insider:

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/panico-y-confusion-entre-empleados-de-big-tech-por-nueva-cuota-de-100000-dolares-a-las-visas-h-1b-anunciada-por-trump

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba