Blue Origin de Jeff Bezos podría llevar el próximo rover de la NASA a la Luna

El primer rover de la NASA en la Luna podría ser entregado desde un cohete de Blue Origin, la empresa aeroespacial de Jeff Bezos. La agencia espacial confirmó que otorgó a la compañía una orden de tarea del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) para que diseñen un plan de envío con opción futura de entrega.
La concesión del programa CLPS, con un valor de 190 millones de dólares, no implica directamente un acuerdo de envío. Antes de ello, la NASA verificará si Blue Origin es capaz de enviar el costoso rover VIPER al Polo Sur del satélite de manera exitosa. Para ser elegibles, la compañía deberá colocar a finales de 2025 su módulo de alunizaje Blue Moon MK1 con carga tecnológica sobre la superficie lunar.
Blue Origin ganó su primer contrato de la NASA para envío de carga a la Luna en 2023. Para completar la tarea diseñó la Blue Moon MK1. En su primera misión, el equipo llevará cámaras estéreo de la NASA para estudios de la superficie además de unas pequeñas esferas con tecnología láser para rastreo de misiones.
“Hay una opción en el contrato para entregar y desplegar de manera segura el rover en la superficie de la Luna. La NASA tomará la decisión de ejercer esa opción después de la ejecución y revisión de la tarea base y del primer vuelo de Blue Origin del módulo de aterrizaje Blue Moon MK1”, mencionó la agencia en un comunicado.
Mientras tanto, Blue Origin escribió en sus redes sociales: “Nuestro segundo módulo de aterrizaje Blue Moon MK1 ya está en producción y es ideal para apoyar al rover VIPER. Basándose en los aprendizajes de nuestro primer módulo de aterrizaje MK1, esta misión es importante para la futura permanencia lunar y nos enseñará sobre el origen y la distribución del agua en la Luna”.
VIPER, el rover que no puede partir
Los científicos de la NASA diseñaron al rover VIPER para explorar el Polo Sur de la Luna en busca de hielo y otros recursos de interés espacial. Mide cerca de 2.5 metros de altura, pesa casi 500 kilogramos y cuenta con un taladro de un metro y tres instrumentos científicos. El vehículo estaba listo para partir. Sin embargo, a mediados de 2024 los directivos de la agencia decidieron suspender la misión debido a un inesperado aumento en los costos de desarrollo.
La llegada de compañías privadas especializadas tiene el potencial de reducir los costos tradicionales de la exploración espacial a la par que permite a los responsables de las misiones concentrarse en temas estrictamente científicos. Blue Origin, Firefly Aerospace o SpaceX son solo algunas de las nuevas compañías que han surgido tras los nuevos intereses espaciales de las naciones.
“Más que nunca, la NASA lidera la exploración mundial de la Luna, y esta entrega es solo una de las muchas maneras en que aprovechamos la industria estadounidense para apoyar una presencia estadounidense a largo plazo en la superficie lunar”, dijo el administrador interino de la NASA, Sean Duffy.
“Nuestro rover explorará el entorno extremo del Polo Sur lunar, viajando a pequeñas regiones permanentemente en sombra para ayudar a determinar los futuros lugares de aterrizaje de nuestros astronautas y comprender mejor el entorno lunar: información importante para el sostenimiento de los humanos en misiones más largas, mientras Estados Unidos lidera nuestro futuro en el espacio”, añadió.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/blue-origin-de-jeff-bezos-podria-llevar-el-proximo-rover-de-la-nasa-a-la-luna