Estilo de vidaTecnología

Una enorme «mancha» de calor de 8,000 kilómetros se extiende en el Pacífico Norte

Recorre el océano Pacífico de costa a costa. Por desgracia, no estamos hablando de una regata ni de una competición de natación sin precedentes, sino de una enorme masa de agua muy caliente (mucho más de lo normal) que se extiende a través de 8,000 kilómetros desde la costa oeste de Estados Unidos hasta la de Japón. Esto tiene que ver, como ya imaginas, con la crisis climática y, por tanto, en última instancia, con la actividad antropogénica: según los expertos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la «mancha» de calor podría tener graves consecuencias para el clima en tierra, sobre todo en términos de fenómenos meteorológicos extremos y en el bienestar de la vida marina del Pacífico. Desde el punto de vista de la temperatura, este es otro récord negativo: la diferencia en la temperatura de la superficie del mar en comparación con el promedio, como señala CNN , es la más alta jamás registrada desde finales del siglo XIX.

La mancha de calor en el océano

Consecuencias (im)previsibles para el Pacífico

«El Pacífico Norte», según declaró a la cadena estadounidense Michael McPhaden, científico de la NOAA, «se ha estado calentando a un ritmo más rápido que cualquier otra cuenca oceánica de la Tierra durante la última década», y el fenómeno que se acaba de registrar es desgraciadamente único por su intensidad, su alcance geográfico y su potencial para alterar los patrones meteorológicos a gran escala en caso de persistir. » Si esta ‘mancha’ que afecta a toda la cuenca oceánica no se enfría», añadió Daniel Swain, climatólogo de la Universidad de California en Los Ángeles, «podría tener graves consecuencias en términos de tormentas invernales asociadas a las corrientes oceánicas». Pero eso no es todo: eventos similares en el pasado han provocado una mortandad de aves marinas a lo largo de la costa de Alaska y han afectado a varias especies de peces, leones marinos y otras criaturas que viven en esta región. «Los impactos de este evento», comenta Heather Renner, bióloga del Refugio Nacional Marítimo de Vida Silvestre de Alaska, «se han observado en muchas especies, y muchas de ellas aún no se han recuperado de las consecuencias de las olas de calor de los últimos años».

Las anomalías de temperatura en el Pacífico están en rojo.NOAA Coral Reef Watch

Hay esperanza

Ahora solamente queda esperar y cruzar los dedos. La esperanza, de acuerdo con los expertos, es que los vientos otoñales y las primeras tormentas invernales «levanten» las capas más profundas y frías del agua y bajen así la temperatura. «Se trata de una anomalía estival (explicó además Miller) y lo más probable es que se limite a las capas más delgadas y superficiales del Pacífico Norte. Cuando cambian las condiciones atmosféricas, la mancha debería desaparecer rápidamente en el océano mediante un proceso de mezcla vertical y pérdida de calor en la atmósfera». Pero, ¿qué llevó a la creación de la mancha? La hipótesis más aceptada considera que el principal responsable es el viento, que ha «barajado» zonas estancadas de altas y bajas presiones y ha reducido la cantidad de agua fría del océano que sube a la superficie. Este año, los vientos han sido más débiles de lo normal en toda la cuenca y han soplado en direcciones que inhiben este proceso de afloramiento, lo que ha provocado la creación de esta burbuja de agua inusualmente cálida.

La responsabilidad es nuestra

Entonces, cabría preguntarse qué tiene que ver la crisis climática con todo esto. Tiene que ver. Porque en los últimos años, el mecanismo que acabamos de describir se ha hecho más frecuente durante los meses de primavera y verano, y los investigadores creen que el fenómeno se debe a una especie de «adaptación» del estado climático del Pacífico a las condiciones de calentamiento global provocadas por los gases de efecto invernadero procedentes de la combustión de gases fósiles. De hecho, varios estudios han investigado precisamente esta relación causa-efecto, atribuyendo muy probablemente el aumento de las olas de calor marinas y el calentamiento acelerado del Pacífico Norte al aumento de la temperatura media del planeta. El Pacífico tiene “fiebre”: de nosotros depende intentar curarla.

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/una-enorme-mancha-de-calor-de-8000-kilometros-se-extiende-en-el-pacifico-norte

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba