CiberseguridadNegociosTecnología

Qué pasa si no defino mi limite de transferencias bancarias antes del 30 de septiembre en México

El Banco de México, junto con la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) han establecido una nueva medida de seguridad para las cuentas bancarias de los mexicanos. Se trata del Monto Transaccional del Usuario (MTU), que fijará una cifra máxima para operaciones con banca electrónica. Cada usuario podrá configurarlo de acuerdo con sus necesidades, el objetivo es que no se realicen cobros o transferencias no reconocidas, que muchas veces ocurren por robo de datos o clonación de tarjetas.

Será este 1 de octubre del 2025 cuando todas las instituciones bancarias y financieras deban habilitar el MTU en sus aplicaciones para móvil, aunque para varios bancos ya está disponible. El 1 de enero del 2026, la medida se volverá obligatoria y las instituciones financieras que no hayan habilitado esta opción podrían enfrentar sanciones.

Dado que se trata de una medida de seguridad, el fijar un MTU será necesario para usar las aplicaciones bancarias y realizar transacciones como transferencias SPEI, pagos CoDi o Dimo o pago de servicios básicos. Tanto particulares como empresas que tengan una cuenta bancaria y usen aplicaciones para sus movimientos deberán establecerlo.

Las opciones permiten fijar montos máximos por día, semana o mes. Así, si tu MTU diario es de 30 mil pesos a la semana, una transacción que supere esa cifra deberá ser autorizada a través de pasos adicionales, o bien, podría ser bloqueada por tu institución bancaria como medida de seguridad. Cabe aclarar que el MTU se puede modificar desde la banca digital tantas veces como se quiera y sin costo alguno.

¿Tengo una fecha límite para establecer mi MTU?

La CNBV ha aclarado que, para el 30 de septiembre, todas las cuentas bancarias con banca electrónica deberán tener establecido un MTU. Si no lo fija el usuario, éste se establecerá de manera automática con un monto equivalente a 1,500 UDIS (Unidades de Inversión), que al cambio del día de esta publicación, son 12 mil 816 pesos y 89 centavos. Si el usuario está conforme con esta cifra, podrá dejarla así. Aunque si requiere de realizar depósitos con cantidades mayores, deberá modificar su MTU antes.

Pague Los Productos Con Tarjeta De Credito Traves De Un Telefono Inteligente En Una Cafeteria
Pague Los Productos Con Tarjeta De Credito Traves De Un Telefono Inteligente En Una Cafeteria

Si bien, no hay alguna multa o penalización para los usuarios que no establezcan un MTU, es importante conocer esto, pues podría tomar por sorpresa a quienes acostumbran realizar transferencias o depósitos con cantidades mayores. El establecimiento automático del MTU podría provocar demoras en sus operaciones e incluso un bloqueo de cuenta por sospecha de estafa o robo. Un ejemplo es quienes realizar pago de nóminas vía transferencia.

Recuerda que el Monto Transaccional del Usuario aplicará solo para transacciones digitales, así que, si eres de los que prefieren realizar pagos de cifras elevadas en ventanilla, no tendrás ningún problema relacionado a topes máximos.

Durante todo el mes de septiembre, las instituciones financieras han hecho llegar notificaciones a los usuarios de bancas digitales para informarles sobre las nuevas disposiciones legales, las fechas límite y las guías para configurar sus propios MTU.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/legislacion-y-derechos/que-pasa-no-defino-mi-limite-transferencias-bancarias-antes-30-septiembre-mexico

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba