CiberseguridadTecnología

Si tienes Mercado Pago y Nu no debes configurar el MTU, este es el motivo

A partir del 1 de octubre de 2025, todos los usuarios de la banca en México deberán configurar sus límites de transferencias. Se trata de una herramienta impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para reducir los riesgos de fraude y aumentar la seguridad.

Este nuevo control, conocido como Monto Transaccional del Usuario (MTU), aplica a los bancos tradicionales, mientras que en el caso de otras plataformas, como la fintech Mercado Pago o la Sofipo Nu, se maneja de forma diferente.

Qué es MTU

Primero, abordemos qué es el MTU. Las siglas corresponden al «Monto Transaccional del Usuario», que se puede traducir como el tope máximo de dinero que una persona puede enviar desde su cuenta a través de canales digitales.

Este límite es definido por cada cliente, quien puede establecer diferentes topes diarios, semanales o mensuales. Aplica para casi cualquier tipo de transferencia (pagos de servicios, cargos de tarjetas, SPEI o CoDi) y le permite al banco identificar movimientos fuera de lo común. Si una operación supera el monto establecido, el sistema la detendrá antes de que se complete, lo que protege el dinero del usuario.

Dinero Mexico

Este nuevo control comenzará a funcionar a partir del 1 de octubre, fecha en la que todas las instituciones financieras tradicionales deberán tenerlo habilitado en sus aplicaciones.

Si un usuario no establece su MTU antes del 30 de septiembre de 2025, el banco le asignará un límite automático de 1,500 UDIS (equivalente a poco más de 12,800 pesos actualmente). Este monto se podrá modificar en cualquier momento.

Una regla que no aplica para todos

Es importante señalar que no todas las plataformas financieras necesitarán registrar el MTU, ya que la medida aplica únicamente a las entidades que operan como bancos.

Por ejemplo, en el caso de Mercado Pago, este nuevo régimen no aplica, y tampoco en el de Nu. La razón es que la nueva política no se ha hecho extensiva a entidades distintas a las instituciones de banca múltiple y de desarrollo.

Dinero Mexico 2
Dinero Mexico 2

Nu ha aclarado su situación particular: a pesar de que ya cuenta con una licencia bancaria aprobada, de momento no ha iniciado sus operaciones bajo ese marco regulatorio. Por lo tanto, el requerimiento no le aplica por ahora, aunque la compañía ya desarrolla esta funcionalidad dentro de su app para que esté disponible desde el primer día que opere como banco.

Otra plataforma que no debe hacer este ajuste es el Banco del Bienestar, pero por una razón completamente diferente: su aplicación para celulares no permite realizar transferencias de dinero, por lo que el proceso debe hacerse directamente en ventanilla.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/empresas-y-economia/tienes-mercado-pago-nu-no-debes-configurar-mtu-este-motivo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba