NegociosTecnología

Los documentos sin valor creados con IA están causando pérdidas millonarias a las empresas

¿Harto de revisar documentos creados con IA? No eres el único. Al 40% de los trabajadores de oficina en Estados Unidos les toma un promedio de dos horas en descifrar y corregir cada archivo intervenido por alguna herramienta de inteligencia artificial, y enviado por colegas y hasta gerentes y directores. Ese esfuerzo extra, provocado por lidiar con trabajo sin sustancia disfrazado con prompts para parecer competente (una práctica conocida como workslop), junto con la frecuencia del fenómeno, puede explicar por qué muchas empresas que adoptan nuevas tecnologías no logran un retorno medible de inversión (ROI).

Una investigación del laboratorio de investigación conductual BetterUp Labs, en conjunto con el equipo de Stanford Social Media Lab, reveló el impacto oculto del abuso del trabajo creado por IA y que carece de valor. Sus resultados estiman que los incidentes de workslop donde se traslada el trabajo de corrección generan un coste mensual extra por empleado de 186 dólares. En una empresa de 10,000 personas, esa pérdida anual por concepto de productividad asciende a 9 millones de dólares.

Los investigadores advierten que la proliferación de herramientas de IA, mismas que prometen ahorrar tiempo y aumentar la productividad, a menudo provoca el efecto contrario. Documentos extensos, presentaciones llamativas, imágenes automáticas, videos o correos redactados con prompts, que suelen lucir impecables, pero terminan requiriendo desde retoques o hasta rehacerse manualmente en su totalidad. Ese es el workslop, aclara BetterUp Labs: “Crea la ilusión de progreso. Se propaga cuando la IA se convierte en muleta en lugar de herramienta de colaboración”.


La nueva entrega de PROMPTING plantea que la IA tiene el potencial para trascender las funciones propias de una herramienta para acceder a información. Es ahí donde entra el conocimiento humano.


Cuando la IA se usa sin responsabilidad

Una encuesta realizada a 1,150 empleados de tiempo completo de todas las industrias en Estados Unidos mostró que el 40% aceptó lidiar con workslop. La mayoría de los documentos creados con IA provenían de colegas, pero en el 16% de los casos llegaban desde un puesto gerencial o directivo. Las compañías tecnológicas y de servicios profesionales son las más afectadas por esta tendencia.

Dicho fenómeno también deteriora las relaciones laborales. La mitad de los encuestados percibió a los autores de esos trabajos como menos creativos, capaces o confiables. El 37% los consideró menos inteligentes, y un 33% reconoció que preferiría no volver a colaborar con ellos.

“Cuando los líderes organizacionales abogan por la IA en todas partes todo el tiempo, modelan una falta de discernimiento sobre cómo aplicar la tecnología. Es fácil ver cómo esto se traduce en que los empleados copien y peguen sin verificar las respuestas de IA en los documentos, incluso cuando la IA no es la adecuada para el trabajo en cuestión. La IA generativa no es apropiada para todas las tareas, ni puede leer la mente”, señala el comunicado del laboratorio.

De acuerdo con el CIO Playbook 2025, un estudio elaborado por la firma de análisis IDC en colaboración con Lenovo sobre la adopción de IA en la industria tecnológica, hasta el 65% de las organizaciones en América Latina ya utilizan esta clase de herramientas de alguna u otra forma. La mayoría de los encuestados aceptó que han tenido problemas con demostrar el retorno de inversión.

Para BetterUp Labs, la clave para no caer en el workslop radica en la propia empresa entusiasta de la IA. El flujo de trabajo con la nueva tecnología debe seguir recomendaciones cuidadosas sobre las practicas particulares según la visión de los líderes. La IA debe estar al servicio de resultados compartidos, en lugar de funcionar como un vehículo para eludir la responsabilidad, afirman.

“Enmarque la IA como una herramienta de colaboración, no como un atajo. Incorpore una mentalidad piloto, con alta agencia y optimismo, utilizando IA para acelerar resultados específicos con un uso específico”, finaliza el informe.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/los-documentos-sin-valor-creados-con-ia-estan-causando-perdidas-millonarias-a-las-empresas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba