Morena propone el derecho a la eutanasia en México, sin importar que sean menores de edad

En la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa que reabre un debate que México lleva décadas posponiendo, la eutanasia. La diputada Olga Leticia Chávez de Morena planteó una reforma a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal para reconocer el derecho de pacientes con enfermedades terminales, incluidos menores de edad, a solicitar que se les practique un procedimiento médico para terminar con su vida y su sufrimiento.
Según la propuesta, la eutanasia se define como una intervención médica solicitada de manera libre, informada y reiterada por el paciente con diagnóstico de enfermedad terminal. Su objetivo es poner fin a su vida de forma digna y sin dolor.
Adultos, menores de edad y el consentimiento de padres o tutores
El documento establece quiénes podrían acceder a este procedimiento. Entre ellos se incluyen:
- Pacientes con diagnóstico confirmado de enfermedad terminal.
- Adultos con plena capacidad de decisión, siempre que expresen su voluntad por escrito.
- Menores de edad, siempre y cuando exista consentimiento de sus padres o tutores legales y se evalúe su capacidad de decisión.
Para proceder, la solicitud debe realizarse al menos en dos ocasiones, con un intervalo mínimo de 15 días y el diagnóstico deberá ser confirmado por dos médicos especialistas independientes. Además, se requiere una evaluación psicológica que verifique la capacidad del paciente para decidir de forma consciente y libre, así como un consentimiento informado que detalle alternativas como los cuidados paliativos.
Médicos objetores de conciencia, pero con obligación de canalizar a otro especialista
Uno de los puntos más polémicos es la figura de la objeción de conciencia. Según la propuesta, el personal médico que no desee participar en la eutanasia por razones éticas o religiosas podrá excusarse, pero tendrá la obligación de canalizar al paciente con otro especialista en un plazo máximo de tres días.
La iniciativa también modifica el Código Penal Federal, actualmente el artículo 312 castiga con uno a cinco años de prisión a quien auxilie a otro en un suicidio, y con hasta 12 años si participa directamente en causar la muerte. Con la reforma, quedarían exceptuados de sanción los casos que se ajusten a este nuevo marco legal.
Hoy la Ley General de Salud prohíbe la eutanasia bajo el concepto de “homicidio por piedad”
Actualmente, la Ley General de Salud en su artículo 166 Bis 21 se prohíbe la eutanasia, entendida como “homicidio por piedad”, así como el suicidio asistido. En cambio, la normativa reconoce disposiciones relacionadas con cuidados paliativos y con la posibilidad de rechazar tratamientos extraordinarios, lo que se conoce como voluntad anticipada.
Según Expansión, 16 estados han aprobado leyes de voluntad anticipada, empezando por la CDMX en 2008 y se sumaron entidades como Oaxaca, Estado de México y Chiapas. Estas regulaciones permiten a los pacientes decidir si quieren someterse o no a tratamientos médicos que prolonguen artificialmente su vida, pero no autorizan que un médico provoque directamente la muerte.
Un debate que no es nuevo en San Lázaro y que refleja cambios sociales
No es la primera vez que el Congreso discute la eutanasia. De acuerdo con la Cámara de Diputados, en 2022 se presentó una iniciativa para reformar la Constitución y reconocer el derecho a una muerte digna. En ese entonces, se destacó que México seguía sin reconocer ese derecho, a diferencia de países como Bélgica, España o Luxemburgo, que ya lo han incorporado a su legislación.


Según Animal Político, la eutanasia continúa siendo ilegal en México, lo que obliga a pacientes terminales a prolongar su sufrimiento pese a que existen alternativas legales como la voluntad anticipada. Sin embargo, la aceptación ciudadana crece: encuestas realizadas en los últimos años muestran que alrededor de 7 de cada 10 mexicanos estarían de acuerdo en legalizarla.
La iniciativa de Olga Leticia Chávez se suma a un debate mundial sobre el derecho a morir dignamente. Actualmente, solo diez países han legalizado la eutanasia, mientras que otros optan por regular el suicidio asistido o la suspensión de tratamientos.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/legislacion-y-derechos/morena-propone-derecho-a-eutanasia-mexico-importar-que-sean-menores-edad