CiberseguridadNoticias

¿Qué hacer si tus datos personales se filtraron en la red?

Kaspersky presenta una guía con recomendaciones sobre cómo actuar si descubres que tu información ha sido filtrada como resultado de un robo masivo de datos.


El robo, la filtración y la venta de datos personales en la darkweb son cada vez más frecuentes. Una vez que esta información cae en manos no confiables, los riesgos de privacidad y las posibles ciberamenazas que pueden enfrentar las víctimas aumentan.

Según un estudio de Kaspersky, el 39% de los mexicanos ha sufrido consecuencias negativas derivadas del uso indebido de sus datos, desde extorsión hasta robo de identidad. A la lista se suman otros riesgos como el doxing y el ciberacoso.

Una filtración de información puede ocurrir de distintas formas: a partir de datos de usuarios vulnerados anteriormente, por el robo o pérdida de dispositivos, mediante ciberataques a las organizaciones o servicios que los almacenan e incluso por un mal manejo interno de la información. De hecho, un tercio de los empleados mexicanos tiene acceso a información confidencial de clientes, lo que puede aumentar la exposición de datos, si no se aplican las medidas de protección adecuadas.

Ante este panorama, es fundamental saber cómo actuar si descubres que tu información ha sido expuesta. Por ello, los expertos de Kaspersky han preparado una breve guía con los primeros pasos a seguir:

  1. Comprueba si tus datos se vieron afectados. Si sospechas que tu información ha sido filtrada, lo primero es verificarlo. Existen herramientas y servicios en línea que permiten saber si tu correo electrónico, contraseña, número de teléfono u otro dato personal apareció en filtraciones conocidas. Algunos incluso envían alertas de seguridad para tomar medidas rápidamente y minimizar riesgos.
  2. Cambia tus contraseñas lo antes posible y activa la autenticación de dos pasos. Cambiar las contraseñas de todas tus cuentas en línea de inmediato, eligiendo contraseñas seguras, desde redes sociales, correos y plataformas donde tengas información personal, especialmente si usas la misma clave en varios sitios. Un administrador de contraseñas confiable puede ayudarte a generar y almacenar claves seguras. Activa la autenticación de dos factores, mediante códigos de un solo uso por SMS, correo electrónico o aplicaciones de autenticación, para mayor seguridad en tus cuentas.
  3. Mantente atento a posibles estafas o ataques de phishing. Los servicios deben notificar a sus usuarios por mensaje o correo electrónico si hay una fuga importante de datos. Ten cuidado con los intentos de phishing, ya que los ciberdelincuentes suelen aprovechar las filtraciones para enviar enlaces o documentos maliciosos por esta vía. No hagas clic en ellos, lo mejor es acceder directamente a los sitios web oficiales o contactar al servicio por canales oficiales.
  4. Protege tus datos bancarios. Si tu información financiera fue comprometida en una filtración, lo mejor es bloquear y reemitir tus tarjetas para mayor seguridad. Para protegerte aún más, evita guardar datos bancarios en línea. Siempre puedes utilizar un intermediario externo para transferir de forma segura los datos de tu tarjeta.

Para mitigar los posibles riesgos de fugas de datos en el futuro:

  1. Comparte solo la información mínima necesaria. Ya que las fugas masivas de servicios son frecuentes, es importante reducir la información que se comparte en línea. Al registrarse en un servicio, no es necesario usar tu dirección de correo electrónico principal; puedes usar una cuenta alterna. Si el servicio no lo requiere, evita dar tu nombre real y domicilio. Aunque estas medidas no detendrán un ataque, pueden ayudar a mitigar los riesgos de una fuga a gran escala.
  2. Utiliza una VPN en todo momento. Si lo haces, ocultarás tu huella digital al proporcionar una dirección IP distinta. Además, cifra los datos antes de transmitirlos lo que evita que los criminales puedan interceptarlos. Siempre que sea posible, comunica información sensible mediante canales cifrados.
  3. Usa soluciones de seguridad confiables. Estas herramientas de protección ayudan a detectar intentos de robo de identidad, phishing y páginas falsas, además de alertar si tus datos aparecen en bases comprometidas.

 





DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://boletin.mx/2025/09/26/que-hacer-si-tus-datos-personales-se-filtraron-en-la-red/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba