Una enorme mancha en forma de estrella y misteriosas ‘perlas negras’ en Saturno tienen perplejos a los astrónomos

Con el uso del Telescopio Espacial James Webb (JWST), investigadores de la Universidad de Northumbria, en el Reino Unido, descubrieron dos patrones extraños en la atmósfera de Saturno hasta ahora ocultos en la zona de auroras del planeta. Uno de ellos consiste en objetos que se asemejan a cuentas o perlas oscuras de un rosario, mientras que el otro luce como una estrella incompleta de seis picos. Lo enigmático, reconocen los astrónomos, es que ambos aparecen en la misma región donde se extiende el famoso hexágono gigante del polo norte, tan grande que podría albergar a la Tierra.
El equipo de Northumbria esperaba que el JWST revelara señales distintas según la capa atmosférica del planeta anillado, pero no imaginó encontrar estructuras con geometría reconocible. “Estas características resultaron completamente inesperadas y, por ahora, siguen siendo inexplicables”, afirmó Tom Stallard, autor principal de la investigación publicada en Geophysical Research Letters.
En la ionósfera, a unos 1,100 kilómetros por encima de la superficie nominal de Saturno, los científicos identificaron parches oscuros incrustados en las auroras brillantes. Quinientos kilómetros más abajo, en la estratósfera, hallaron una estructura colosal que se extiende del polo norte hacia el ecuador con forma de estrella de seis brazos, de los cuales solo cuatro resultan visibles. El icónico hexágono de Saturno se ubica en la troposfera, debajo de ambas capas.
Si Saturno fuera un edificio, el hexágono de nubes cubriría el piso como una alfombra, la estrella aparecería en el segundo nivel y las cuentas oscuras del rosario colgarían en el séptimo. Ninguna de estas estructuras se ve a simple vista: aparecen como luces y sombras en infrarrojo que solo telescopios como el JWST logran captar.
Tres eventos que pueden estar vinculados
Por la relación espacial entre las tres formas (alineadas como una columna y con manchas que coinciden con los picos de la estrella), los astrónomos sospechan que comparten un mismo origen. “Creemos que las cuentas oscuras surgen de interacciones complejas entre la magnetosfera de Saturno y su atmósfera giratoria, lo que podría aportar nuevos conocimientos sobre el intercambio de energía que alimenta la aurora”, advirtió Stallard en un comunicado.
“El patrón estelar asimétrico sugiere procesos atmosféricos previamente desconocidos que operan en la estratosfera de Saturno, posiblemente vinculados al patrón de tormenta hexagonal observado más profundamente en la atmósfera de Saturno”, agregó.
Hoy ningún modelo planetario explica cómo se forman estas estructuras. Tampoco existen otros telescopios capaces de penetrar las densas capas de Saturno para estudiar sus fenómenos internos. Por eso los investigadores insisten en seguir observándolas con el JWST hasta encontrar una respuesta.
Saturno es menos denso que el agua y podría flotar sobre ella. Da una vuelta completa sobre su propio eje en 10 horas y se le conocen hasta el momento 140 lunas, entre ellas Titán, un cuerpo más grande que Mercurio. Han pasado 176 años desde que los astrónomos consiguieron la primera foto de Saturno. Seguimos descubriendo cosas sobre él.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/saturno-mancha-en-forma-de-estrella-y-misteriosas-perlas-negras