CiberseguridadNegociosTecnología

la nueva estafa por WhatsApp en México

Las estafas telefónicas ahora llegan con una nueva modalidad. Se trata de llamadas desde números de Estados Unidos en las que una grabación afirma que  revisaron tu currículum y te invita a agregar un número a WhatsApp para recibir información sobre un supuesto empleo en el extranjero.

De acuerdo con la Fiscalía de Justicia de Nuevo León, esta modalidad comenzó a reportarse masivamente desde el 24 de septiembre y ya miles de usuarios en todo el país dicen estar recibiendo entre dos y seis llamadas diarias desde lugares como Illinois, Atlanta o Mason City.

Una estafa que se hace pasar por reclutadores internacionales

El guion es casi siempre el mismo. Al contestar la llamada, una voz grabada asegura que tu perfil cumple con los requisitos del puesto y te pide enviar un mensaje por WhatsApp para continuar el proceso. Una vez que entras en contacto, los delincuentes solicitan un pago para activar tu “cuenta de empleo” o para una capacitación. El dinero nunca se recupera y, en algunos casos, también se exige información personal sensible, como datos bancarios.

Según Somos News, se trata de un fraude bien estructurado que busca aprovechar un tema muy específico: el currículum de la víctima. Al asegurar que ya tienen tus datos laborales, logran generar confianza y reducir las sospechas. La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León ya confirmó que se trata de una estafa y pidió a la ciudadanía no contestar ni devolver llamadas a números sospechosos, bloquear de inmediato y denunciar cualquier intento de fraude.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 2

Varios medios y usuarios en redes sociales han recopilado algunos de los números desde los que se realizan estas llamadas fraudulentas. Entre ellos se encuentran:

  • +1 (385) 328-8875 
  • +1 (559) 469-8599 
  • +1 (515) 494-0912 
  • +1 (437) 700-9028 
  • +52 722 980 5072 
  • +1 (619) 678-3576 
  • +1 (520) 660-6457

Si recibes llamadas de este tipo, lo recomendable es no contestar, bloquear de inmediato y reportar el número. 

Cabe añadir que esto no es nuevo. En abril de este año ya se habían detectado fraudes similares en el estado. Según N+, en ese momento se identificaron llamadas desde Estados Unidos y Reino Unido que ofrecían “empleos con condiciones sumamente atractivas”. Una vez que la víctima agregaba el número en WhatsApp, recibía enlaces aparentemente legítimos que terminaban robando datos o generando cargos no autorizados.

Lo que dicen los expertos en ciberseguridad

Las empresas de seguridad informática también han advertido sobre estas prácticas. De acuerdo con ESET, este tipo de engaños se clasifican como vishing (phishing por voz). Funcionan al apelar a la urgencia y la presión psicológica para que la víctima entregue información confidencial o transfiera dinero. 

Entre sus consejos clave están: no confiar en llamadas no solicitadas, verificar los números sospechosos en Google y nunca compartir datos sensibles como contraseñas, PIN o códigos de seguridad.

Kaspersky también ha documentado estafas de empleo en línea. Recomiendan no creer en promesas de dinero fácil, evitar introducir datos de pago en sitios o enlaces dudosos y contar con soluciones de seguridad actualizadas que adviertan de sitios fraudulentos. Además, subrayan que ninguna empresa seria pedirá un pago para iniciar un proceso de contratación.

G1ttovbxgaa3mvn
G1ttovbxgaa3mvn

El contexto más amplio: WhatsApp, ChatGPT y nuevas tácticas de estafa

Como anteriormente reportamos en Xataka México, los fraudes en WhatsApp han crecido con el uso de herramientas como ChatGPT y la masificación de redes como TikTok, lo que explota la ansiedad económica y la necesidad de ingresos rápidos. Estos fraudes suelen empezar con un mensaje atractivo, migrar entre distintas plataformas y terminar en pérdidas económicas.

Y como también informamos, México ya había experimentado un auge de llamadas con prefijo +44 desde Reino Unido, muchas de ellas asociadas con el fraude wangiri, otra modalidad que busca generar cargos internacionales al devolver la llamada.

Cómo protegerte de la estafa

Las autoridades y los expertos coinciden en varias medidas preventivas:

  • No contestar llamadas de números desconocidos con lada internacional.
  • Nunca devolver la llamada ni enviar mensajes a números sospechosos.
  • Bloquear y reportar inmediatamente.
  • No entregar datos personales, bancarios ni hacer depósitos por adelantado.
  • Usar herramientas de seguridad en el teléfono y activar filtros de llamadas.
  • Denunciar ante la Policía Cibernética o la fiscalía local cualquier intento de fraude.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/seguridad/recibes-llamada-ee-uu-te-dicen-que-revisaron-tu-perfil-nueva-estafa-whatsapp-mexico

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba