Estilo de vidaNegociosTecnología

Los científicos que trajeron a la vida al lobo huargo ahora quieren resucitar miles de pájaros dodo con ADN de paloma

Colossal Biosciences anunció que logró cultivar células germinales primordiales de paloma, un tipo de célula precursora de óvulos y espermatozoides. Según Colossal Biosciences, este es un paso clave para avanzar en la creación de un ave genéticamente similar al dodo, extinto desde el siglo XVII.

El hallazgo fue posible gracias al uso de la paloma bravía (Columba livia), común en todo el mundo y permitirá aplicar la misma técnica a la paloma de Nicobar, el pariente vivo más cercano del dodo. “Este es un paso realmente importante para el proyecto Dodo, pero también para la conservación de las aves en general”, declaró Beth Shapiro, directora científica de la compañía, de acuerdo con CNN.

El plan: pollos sustitutos y un plazo de cinco a siete años

El proceso de resucitar al dodo no será inmediato. Colossal explicó que las aves no pueden clonarse como los mamíferos, lo que hace el trabajo mucho más lento. La estrategia consiste en modificar genéticamente células germinales de paloma de Nicobar para que expresen rasgos del dodo, e implantarlas en embriones de pollos que funcionarán como sustitutos.

De acuerdo con The Guardian, estas aves producirán óvulos y espermatozoides con características del dodo y tras varias generaciones podrían nacer aves con rasgos similares al extinto pájaro de Mauricio. Ben Lamm, CEO de Colossal, aseguró que el plazo estimado es de entre cinco y siete años.

Dodo 1

No se trata de un dodo “puro”, sino de un híbrido funcional

El dodo se convirtió en un símbolo en todo el mundo de la extinción tras desaparecer en el siglo XVII debido a la caza, la pérdida de hábitat y la introducción de especies invasoras. Sin embargo, los expertos advierten que no es posible recrear un animal idéntico.

Es imposible revivir especies extintas, ya que eran mucho más que un conjunto de genes”, explicó Scott MacDougall-Shackleton, de la Universidad Western, en declaraciones recogidas por CNN. Lo que se lograría es una versión híbrida genéticamente cercana, algo que algunos consideran un avance impresionante y otros un riesgo de distracción frente a la conservación de especies vivas.

Colossal quiere miles de dodos en Mauricio, no solo un par de ejemplares

La ambición de la empresa va más allá de un experimento de laboratorio. Según The Guardian, Colossal trabaja con grupos de vida silvestre para identificar sitios en Mauricio donde reintroducir a los futuros dodos, libres de depredadores como ratas.

Nuestro objetivo es crear suficientes dodos con la diversidad genética necesaria para que prosperen en la naturaleza”, explicó Lamm. Eso implicaría producir no solo uno o dos ejemplares, sino miles.

Millonaria financiación y un historial de proyectos polémicos

El anuncio científico llegó acompañado de otra noticia: Colossal recaudó 120 millones de dólares adicionales, lo que elevó su financiamiento total a 555 millones y una valuación de más de 10 mil millones de dólares, de acuerdo con Colossal Biosciences. Entre sus inversionistas están figuras como Peter Jackson, Paris Hilton y Tiger Woods.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 1
Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 1

La compañía ya ha captado atención mundial con otros proyectos: la creación de un ratón lanudo con genes de mamut, el nacimiento de tres cachorros de lobo terrible gracias a ADN fósil y edición genética y su alianza con comunidades maoríes para revivir al moa, un ave gigante extinta de Nueva Zelanda.

Aunque la ciencia de Colossal genera entusiasmo, también despierta críticas. Para algunos conservacionistas, la “desextinción” puede desviar la atención de los problemas urgentes: la crisis climática y la pérdida de hábitats. “Etiquetar a especies modernas genéticamente modificadas como especies extintas traídas de vuelta es un enorme riesgo moral”, advirtió Rich Grenyer, biólogo de la Universidad de Oxford, según The Guardian.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/investigacion/cientificos-que-hicieron-posible-regreso-lobo-huargo-ahora-quieren-resucitar-miles-dodos-adn-paloma

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba