Banxico advierte cómo identificarlo antes de perder tu dinero

Según un reporte de El Economista, en México circulan a diario 3.3 billones de pesos en billetes y monedas, lo que representa un incremento del 200% en los últimos diez años. Pese al avance de los pagos digitales, la mayoría de los mexicanos aún prefiere el efectivo para compras cotidianas: desde el pan hasta llenar el tanque de gasolina.
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del INEGI revela que 73.5% de los mexicanos paga en efectivo operaciones mayores a 500 pesos y que en transacciones menores ese porcentaje aumenta a 85.2%. Aunque se espera que el uso de efectivo siga disminuyendo hacia 2030, el ritmo es lento y todavía muy por detrás de países como Colombia o Brasil. Esa alta dependencia de billetes hace que la falsificación sea la preferida para algunos delincuentes y entre todas las denominaciones el ganador es el de 500 pesos.
El billete de 500 pesos es la pieza favorita de los falsificadores
De acuerdo con El Economista, en promedio, la mitad de los billetes falsos detectados en México son de 500 pesos. En 2024 se alcanzó el máximo histórico, con un 62% de participación dentro de las piezas apócrifas. En la última década, se han identificado 1.51 millones de billetes falsos de 500 pesos, que en conjunto representan 758 millones de pesos.
Otros billetes que suelen imitarse son el de 200 pesos (26.2%) y el de 100 pesos (15.8%). Comerciantes y cajeros lo viven todos los días. Para Luisa, dueña de una papelería, que fue citada por el mencionado medio, los intentos de fraude con billetes de 500 pesos “cada vez son más comunes”. Alfredo, cajero en un supermercado, asegura que recibe intentos de pago con billetes falsos “sobre todo de 200 y 500 pesos”.
La falsificación subió más de 6% en apenas medio año
De acuerdo con Infopoder, durante el primer semestre de 2025 se recibieron 150,799 billetes falsos para análisis, lo que representa un aumento de 6.45% respecto al mismo periodo del año anterior. Los más imitados fueron nuevamente los de 500 y 200 pesos, seguidos por los de 100.
Las técnicas más comunes entre los falsificadores siguen siendo la impresión digital y el offset, métodos accesibles que permiten replicar con cierta fidelidad los diseños originales. Para el abogado Federico Tayara, la lucha contra la falsificación es una “carrera de producción” entre delincuentes y autoridades.
Según El Informador, el billete de 500 pesos suma 466,944 piezas apócrifas detectadas, equivalentes a 233 millones de pesos. Muy por detrás se ubica el de 200 pesos, con 197,216 piezas (39 millones de pesos). En conjunto, se han identificado casi 923,000 billetes falsos de distintas denominaciones, lo que representa un valor de 309 millones de pesos intentando circular en la economía mexicana.
Otro dato relevante es que la vulnerabilidad no solo está en la producción de falsos, sino también en el bajo nivel de revisión ciudadana. Según El CEO, solo 48.7% de las personas revisó la autenticidad de sus billetes en el primer trimestre de 2025, por debajo del 51.9% que lo hacía un año antes. En ese mismo periodo, Banxico recibió 79,783 billetes falsos, de los cuales 38,047 correspondían al billete de 500 pesos.
¿Qué hacer si te entregan un billete falso y cómo identificar uno auténtico?
La recomendación principal es no intentar usarlo para pagar. Según el Banco de México, hacerlo es un delito federal que se castiga con hasta 12 años de prisión. Lo que debes hacer es llevarlo a cualquier banco, donde recibirás un recibo de retención con un número de folio que te permitirá dar seguimiento al análisis.


El banco enviará la pieza a Banxico, que determinará si es auténtica o no. En caso de que lo recibas de un cajero automático, tienes hasta cinco días hábiles para presentar una reclamación en la sucursal correspondiente. En cuanto a la verificación rápida, Banxico recomienda tres pasos básicos:
- Tocar: sentir la textura firme y los relieves al tacto.
- Mirar: buscar a contraluz la marca de agua, el hilo de seguridad, el folio creciente y el número oculto.
- Girar: observar elementos que cambian de color, como el hilo dinámico o la denominación multicolor.
De acuerdo con Banxico, aprender a identificar estos elementos puede tomar apenas segundos y es la mejor forma de proteger tu dinero frente a la falsificación.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/otros-1/billete-500-pesos-falsificado-mexico-banxico-advierte-como-identificarlo-antes-perder-tu-dinero