Tecnología

apenas 32 nacimientos por cada mil mujeres

Los nacimientos en México sumaron 1 millón 672 mil 227 en 2024, una caída del 8.5% frente a 2023, de acuerdo con el INEGI. Según un reporte de Forbes, se trata del tercer año consecutivo con descensos, lo que mantiene a la natalidad muy por debajo de los niveles previos a la pandemia de covid-19.

La tasa de natalidad también retrocedió, pasó de 52.2 en 2023 a 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil en 2024. Para ponerlo en contexto, en 2019 (el último año antes de la pandemia) el país alcanzaba 60.3, con más de 2.09 millones de nacimientos.

Una tendencia a la baja que ya suma una década, con excepción de 2021

Según La Jornada, las cifras revelan que el número de nacimientos lleva más de diez años en descenso, salvo por el repunte de 2021 cuando, tras el desplome de 2020, hubo un aumento anual de 17.3%. Desde entonces, la curva volvió a caer: 2024 es ya el punto más bajo desde 2020.

La comparación histórica se nota cuándo en 2015 se registraron 2.35 millones de nacimientos, frente a los 1.67 millones de 2024. Es decir, México dejó de sumar casi 700 mil nacimientos anuales en menos de una década.

El mapa de la natalidad: Chiapas y CDMX en extremos opuestos

El Inegi también identificó contrastes regionales, Chiapas lidera la tasa de nacimientos con 86.7 por cada mil mujeres en edad fértil, seguida de Durango (58.9) y Nayarit (58.6). En el otro extremo, la Ciudad de México tuvo apenas 32.8, mientras Yucatán e Hidalgo rondaron los 38.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px

Estas diferencias no son nuevas. Según la Estadística de Nacimientos Registrados 2023 (ENR), las brechas se explican en gran medida por factores culturales, económicos y de acceso a servicios de salud.

El dato más alarmante es el incremento de nacimientos entre adolescentes. El 10.1% de los nacimientos en 2024 correspondió a madres de entre 10 y 17 años, más del doble del 5.6% que se registraba en 2023, de acuerdo con el INEGI.

Además, casi la mitad de los alumbramientos (46.4%) fueron de mujeres de entre 20 y 29 años. La fecundidad se está concentrando en grupos más jóvenes, aunque, en términos generales, la tasa global de fecundidad cayó a 1.60 hijos por mujer en 2023, según la ENADID.

Hogares más pequeños y más acceso a anticoncepción

El mismo levantamiento de la ENADID revela que los hogares mexicanos también se están transformando, el tamaño promedio se redujo a 3.3 integrantes en 2023. Incluso, los hogares unipersonales pasaron de 11.7% en 2018 a 14% en 2023.

En paralelo, el uso de métodos anticonceptivos se mantiene en 74.5% entre mujeres en edad fértil sexualmente activas. Aunque los niveles son similares a 2018, destaca que 66.9% de las adolescentes de 15 a 19 años usaron anticonceptivos en su primera relación, contra el 59.9% en 2018.

Un estudio sobre la transformación digital de las estadísticas vitales en México documenta que, desde 2020, el certificado electrónico de nacimiento está disponible en las 32 entidades. Según este análisis, su implementación agilizó los trámites y mejoró la cobertura y calidad de los datos. Sin embargo, persisten rezagos, todavía alrededor del 20% de los nacimientos se registran de manera extemporánea, es decir, hasta un año después de ocurridos.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 2
Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 2

Qué implica para el futuro demográfico del país

México es hoy el décimo país más poblado del mundo, con más de 127 millones de habitantes. Pero, con una fecundidad en niveles de reemplazo y la natalidad cayendo, los demógrafos advierten que el país está entrando en un proceso acelerado de envejecimiento.

El INEGI estima que la población menor de 15 años bajó de 25.3% en 2018 a 22.7% en 2023, mientras que los mayores de 60 crecieron de 12.3% a 14.7% en el mismo periodo. En otras palabras, menos niños están naciendo y más personas están envejeciendo, una transformación que impactará en el mercado laboral, los sistemas de salud y las pensiones en los próximos años.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/otros-1/chiapas-lidera-natalidad-mexico-cdmx-tiene-nivel-apenas-32-nacimientos-cada-mil-mujeres

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba