Summit Data Center 2005, innovación e IA en Centros de datos

Summit Data Center Latam 2025 busca consolidándose como un espacio clave para el intercambio de ideas, tendencias e innovaciones en la industria de los centros de datos.
Summit Data Center Latam es el espacio clave para el intercambio de ideas, tendencias e innovaciones en la industria de los centros de datos.
Este año, el evento amplía su presencia a nivel regional, iniciando su recorrido en México, con la Ciudad de México como sede inaugural el 9 de octubre y visitará otras cuidades claves para la industria en Querétaro y Monterrey, para después extenderse a distintos puntos de Latinoamérica.
Carolina Cortés, Presidenta y Directora General de ICREA, organismo internacional con 25 años de experiencia que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de infraestructura en tecnologías de comunicación destacó tres ejes fundamentales que están transformando la industria:
- Inteligencia Artificial (IA): impulsando mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento.
- Sustentabilidad y eficiencia energética: optimización de recursos e infraestructuras.
- Descentralización digital: La expansión de servicios y capacidades fuera de los grandes núcleos urbanos está impulsando nuevas configuraciones de infraestructura.
ICREA observa estas tendencias dentro de disciplinas clave como sistemas eléctricos, climatización, comunicaciones, seguridad, arquitectura, ciberseguridad y gobernanza de centros de datos, sin perder de vista la sustentabilidad como pilar transversal.
En el mundo existen 11,800 centros de datos en el mundo, de los cuales el 45% (unos 5,400) están en Estados Unidos, México, representa el 1.46% del total, con un estimado de 173 data centers.
Para Jesús Mancilla, CEO de Charofil uno de los principales desafíos para los fabricantes es atender la creciente demanda de centros de datos en México. Para ello, la empresa está invirtiendo en tecnología y enfocándose en la capacitación de su personal para que las instalaciones cumplan con los estándares de ICREA y demás normativas vigentes.
“Esta estrategia no solo garantiza la calidad de las instalaciones, sino también la resiliencia y eficiencia de la infraestructura”, Comentó Jesús
México ante el reto de la transición energética
Para Edwin Martínez, Director de Canales de ComScope, uno de los temas más urgentes que atraviesa el desarrollo de centros de datos es el energético, ya que la creciente demanda impulsada por IA y el crecimiento de servicios privados, está generando una presión significativa sobre los sistemas de abastecimiento energético.
“Es importante ver el centro de datos como un sistema holístico, donde la afectación de una disciplina puede repercutir en el resto. Además del necesario abastecimiento de energía, es crucial que crezca al mismo ritmo la capacidad de los dispositivos conectados y, de manera fundamental, la cadena de suministro eléctrico. Los cambios impulsados por la IA exigen una adaptación muy rápida de la infraestructura de los centros de datos, no solo para el corto plazo, sino para el mediano y largo plazo”, afirmó el Director de Canales de ComScope.
Para Omar Molina, Gerente de Negocios de EATON México, el tema de la eficiencia y la sustentabilidad se ha convertido en uno de los principales desafíos debido a la enorme demanda energética generada por la IA, junto con las operaciones esenciales de los sectores médico, financiero y de telecomunicaciones, requiere cada vez más energía para alimentar los centros de datos. Se proyecta un crecimiento en la demanda energética del 57% de aquí al año 2050.
“Esta realidad obliga a los participantes del ecosistema a replantear estrategias y buscar la sustentabilidad. La tendencia exige plantear nuevas formas de obtener energía, enfocándose en energías limpias o energía verde, especialmente en México, donde el 77% de la generación actual proviene de combustibles fósiles”, comentó Gerente de Negocios de EATON en México.
Seguridad inteligente en Centros de datos
Por la parte de Hanwha, la IA estará presente en cada centro de datos para evitar los riesgos y vulnerabilidades, en los dispositivos inteligentes y en la ciberseguridad, ya que están trabajando para monitorear cada parte física de la data center para informar si hay alguna anomalía entre los empleados o en la apertura y cierre de puertas.
En Data Summit 2025 los asistentes conocerán por medio de realidad aumentada como cada marca trabaja en un centro de datos desde el cableado que están en charolas especiales, videovigilancia, enfriamientos bajo los estándares de ICREA.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://boletin.mx/2025/09/30/summit-data-center-2005-innovacion-e-ia-en-centros-de-datos/