CiberseguridadNegociosTecnología

OpenAI prepara una app independiente para Sora 2, su generador de videos IA

OpenAI está preparando el lanzamiento de una aplicación independiente para su modelo de IA de generación de video Sora 2, según información recopilada por WIRED. La app presenta un video vertical con navegación por deslizamiento, muy similar a TikTok, con la diferencia de que todo el contenido está generado por IA. Hay una página al estilo de «Para ti» (FYP) impulsada por un algoritmo de recomendación. En la parte derecha de la pantalla, una barra de menú ofrece a los usuarios la opción de hacer «me gusta», comentar o mezclar un clip.

Los usuarios pueden crear clips de hasta 10 segundos utilizando el modelo de video de nueva generación de OpenAI, según documentos consultados por WIRED. No hay opción de subir fotos o videos desde el carrete de la cámara del usuario u otras aplicaciones.

La nueva app de OpenAI

La aplicación Sora 2 cuenta con una función de verificación de identidad que permite a los usuarios confirmar su identidad. Si un usuario ha verificado su identidad, puede utilizar su imagen en los videos. Otros usuarios también pueden etiquetarlos y utilizar su imagen en los clips. Por ejemplo, alguien podría generar un clip de sí mismo montando en una montaña rusa en un parque temático con un amigo. Los usuarios recibirán una notificación cada vez que se utilice su imagen, aunque el video se quede en borrador y nunca se publique, según las fuentes.

OpenAI lanzó la aplicación internamente la semana pasada. Hasta ahora, ha recibido una respuesta abrumadoramente positiva por parte de los empleados, según documentos consultados por WIRED. Los empleados han estado utilizando la herramienta con tanta frecuencia que algunos directivos han bromeado con la posibilidad de que se convierta en un lastre para la productividad. La compañía liderada por Sam Altman no hizo comentarios al respecto.

OpenAI parece estar apostando por que la aplicación Sora 2 permita a los usuarios interactuar con videos generados por IA de una forma que cambie radicalmente su experiencia con la tecnología, de forma similar a cómo ChatGPT ayudó a los usuarios a darse cuenta del potencial del texto generado por IA. Internamente, cuentan las fuentes, también existe la sensación de que el acuerdo intermitente del presidente Trump para vender las operaciones de TikTok en EE UU ha dado a OpenAI una oportunidad única para lanzar una aplicación de video de formato corto, especialmente una sin vínculos estrechos con China.

OpenAI lanzó oficialmente Sora en diciembre del año pasado. Al principio, solo se podía acceder a ella a través de una página web, pero pronto se incorporó directamente a la aplicación ChatGPT. En aquel momento, el modelo se encontraba entre los generadores de video de IA más avanzados, aunque OpenAI señaló que tenía algunas limitaciones. Por ejemplo, no parecía entender del todo la física y le costaba producir escenas de acción realistas, sobre todo en los clips más largos.


La compañía presenta Project Green Light para reducir emisiones en Monterrey, un modelo de predicción de inundaciones en colaboración con CONAGUA, y la herramienta Nowcasting para pronósticos de lluvia en tiempo real.


Unirse a los grandes de la generación de video con IA

La aplicación Sora 2 de OpenAI competirá con las nuevas ofertas de video con IA de gigantes tecnológicos como Meta y Google. La semana pasada, Meta introdujo un nuevo feed en su aplicación Meta AI llamado Vibes, dedicado exclusivamente a crear y compartir videos cortos generados por IA. A principios de este mes, Google anunció que iba a integrar en YouTube una versión personalizada de su último modelo de generación de videos, Veo 3.

Por su parte, TikTok ha adoptado un enfoque más cauteloso respecto a los contenidos generados por IA. La red social ha redefinido recientemente sus normas sobre el tipo de videos generados por IA que permite en la plataforma. Ahora prohíbe explícitamente el contenido generado por IA que sea «engañoso sobre asuntos de importancia pública o perjudicial para las personas».

A menudo, la aplicación Sora 2 se niega a generar videos debido a las salvaguardias de derechos de autor y otros filtros, explican las fuentes. OpenAI se enfrenta actualmente a una serie de demandas por supuestas infracciones de los derechos de autor, entre ellas una muy sonada presentada por The New York Times. El caso del Times se centra en acusaciones de que OpenAI entrenó sus modelos con material protegido por derechos de autor del periódico.

OpenAI también se enfrenta a crecientes críticas por cuestiones de seguridad infantil. El lunes, la empresa lanzó nuevos controles parentales, incluida la opción de que padres y adolescentes vinculen sus cuentas. La empresa también dijo que está trabajando en una herramienta de predicción de edad que podría dirigir automáticamente a los usuarios que se cree que son menores de 18 años a una versión más restringida de ChatGPT que no permite interacciones románticas, entre otras cosas. Se desconoce qué restricciones de edad podría incorporar la aplicación Sora 2.

Artículo publicado originalmente en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/openai-prepara-una-app-independiente-para-sora-2-su-generador-de-videos-ia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba