casarse ya no es prioridad, muchos prefieren vivir el presente, según estudio

La vida de los mexicanos tiene algo en común y es la incertidumbre por el futuro, tanto que planear a largo plazo ya no parece tener sentido. Casarse, comprar una casa o incluso formar una familia se han convertido en metas cada vez más lejanas para buena parte de la población. Según el estudio Global Trends 2025 elaborado por Ipsos, 71% de los mexicanos afirma que prefiere vivir el presente, pues percibe un entorno económico y social tan volátil que resulta imposible pensar en el mañana.
Las dificultades financieras se han convertido en el mayor obstáculo para alcanzar los llamados “hitos de vida”. La inflación, los salarios presionados y la incertidumbre en torno al comercio con Estados Unidos han llevado a que casarse o adquirir vivienda suene, para muchos, más a un lujo que a un paso natural de la vida adulta.
“Las realidades financieras están alejando esos sueños para muchos”, indica el informe al referirse a metas como la compra de un hogar. Según un reporte de El Universal, los planes que antes definían la estabilidad de los hogares mexicanos hoy son aplazados indefinidamente, mientras la población busca mantener el día a día sin caer en deudas.
“Nuevo nihilismo”: una generación que prefiere vivir sin planear demasiado
Este fenómeno no se limita a México. De acuerdo al estudio, en los 43 países analizados se detecta una tendencia bautizada como “nuevo nihilismo”. La idea central es como el mañana se percibe incierto, lo mejor es aprovechar el presente sin atarse a metas de largo plazo.
En México, esta actitud se intensifica por el bajo crecimiento económico y la volatilidad financiera. Los jóvenes, en particular, prefieren destinar sus ingresos a experiencias inmediatas (viajes, entretenimiento, tecnología) antes que comprometerse con deudas a 20 o 30 años.
Un optimismo personal que se desvanece
El pesimismo no solo se refleja en la economía. De acuerdo con Ipsos, el optimismo global cayó siete puntos en el último año, mientras 59% de las personas aún confía en sí mismas y en su familia, apenas 45% mantiene una visión positiva sobre su ciudad o comunidad.
En México, el panorama es similar. Según, la mayoría de los ciudadanos siente que el futuro no ofrece certezas, lo que provoca un desgaste en la confianza hacia las instituciones y los mercados. La consultora advierte que este desgaste plantea un reto para líderes políticos y empresariales, si la población no cree en la capacidad de los sistemas para mejorar su calidad de vida, cualquier propuesta de largo plazo pierde legitimidad.
Otro hallazgo importante del estudio es la relación ambivalente con la tecnología. A nivel global, 72% dice que no podría vivir sin internet y 71% cree que es clave para resolver los problemas actuales. Sin embargo, 56% también asegura que el progreso tecnológico está afectando su vida diaria.
En México, esta percepción es mixta, ya que mientras algunos celebran el potencial de la inteligencia artificial y la innovación, otros temen sus impactos en el empleo y en la vida cotidiana.
Globalización en la mora: más barreras, menos confianza
La visión sobre la globalización también refleja la incertidumbre. En México, 62% de los entrevistados considera que deberían existir más barreras comerciales para limitar la entrada de productos extranjeros. Este apoyo al proteccionismo contrasta con la postura de Estados Unidos y Canadá, donde el respaldo a esas medidas es mucho menor.


El informe de Ipsos advierte que este giro hacia el proteccionismo es un síntoma más de la “década incómoda” en la que estamos inmersos con tensiones geopolíticas, inflación, conflictos sociales y una ciudadanía que siente que los sistemas ya no trabajan a su favor.
El estudio demuestra como para millones de mexicanos, proyectar el futuro se volvió algo desgastante y en muchos casos, inútil. Casarse, tener hijos o comprar una casa son metas que se posponen indefinidamente. “Como expertos en tendencias, vemos que los 2020 se perfilan como una década marcada por tensiones persistentes”, resume Ipsos en su novena edición de Global Trends.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/otros-1/incertidumbre-marca-vida-mexico-casarse-no-prioridad-muchos-prefieren-vivir-presente-estudio