Mikeno: El barco de la Flotilla Global Sumud que logró romper el bloqueo de Gaza

A las 15:00 horas del 2 de octubre de 2025, las operaciones israelíes contra la Flotilla Global Sumud se encuentran en su fase final. La Marina israelí ha declarado que concluyó las operaciones en el mar y ha trasladado a los activistas al puerto de Ashdod, desde donde serán trasladados a la prisión de Ketziot, en el desierto del Néguev, donde serán identificados: quienes se nieguen a ser deportados se arriesgan a ser juzgados por entrada ilegal ante un tribunal especial. En las operaciones participaron unos 600 agentes y se utilizaron 16 buques de guerra israelíes. Los barcos de la Flotilla fueron abordados a unas 50 millas náuticas de Gaza, en aguas internacionales, con el uso de drones y cañones de agua.
¿Qué le ocurrió al Mikeno?
Uno de los barcos, el Mikeno, consiguió sin embargo entrar en aguas frente a la Franja de Gaza, separándose del resto de la flotilla y sobreviviendo al primer abordaje de la armada israelí. Pero el Mikeno perdió el contacto con el sistema de seguimiento y no se dispone de más información sobre su situación actual; según algunas fuentes, fue abordado esta misma mañana. Además del Mikeno, otro buque , el Marinette, al parecer sigue navegando, aunque el sitio de seguimiento de buques no funciona actualmente. La Flotilla Global Sumud confirmó que el Marinette, de bandera polaca, sigue conectado a través de Starlink y en comunicación, con seis pasajeros a bordo.
De acuerdo con La Sexta de España, “Con la mayoría de los portavoces de la Global Sumud Flotilla interceptados y sin comunicación posible, por el momento se desconoce el estado del Mikeno: si aguarda en aguas territoriales palestinas, si fue interceptado en ese punto o si ha conseguido llegar a la playa de Gaza. Esta última teoría podría descartarse por el momento, puesto que las comunicaciones en esta zona costera de la Franja están activas y no se ha reportado su presencia”.
Manifestaciones
Luego del abordaje de los barcos de la flotilla, se dieron protestas y bloqueos en diferentes ciudades de Europa. En Italia, además de las manifestaciones, convocaron una huelga general para mañana, viernes 3 de octubre, en solidaridad con la Flotilla y contra las operaciones israelíes, que afectará a los transportes y otros sectores, con posibles perturbaciones importantes en todo el país. Además, está previsto que esta noche a las 21:00 horas (hora de Italia) se celebre un flash mob en apoyo y solidaridad con los palestinos y los activistas de la Flotilla en al menos 243 hospitales italianos.
Mientras tanto, 45 embarcaciones civiles zarparon de Arsuz, localidad situada en el sureste de Turquía, con el objetivo de apoyar a la Flotilla Global Sumud. Los barcos, en los que viajan activistas con banderas turcas y palestinas, se dirigen hacia el Mediterráneo oriental para unirse a la misión humanitaria.
¿Qué pasará con los activistas detenidos?
Los activistas ya interceptados serían trasladados al puerto de Ashdod, en el sur de Israel, como ocurrió en julio con la misión de la Coalición de la Flotilla de la Libertad. Desde allí, según el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, los detenidos serían conducidos a un centro de identificación y detención. Los activistas podrían ser deportados entre el lunes y el martes próximos, probablemente no con vuelos directos a sus países, sino a otras capitales europeas, como Madrid y Londres. Los que no acepten la repatriación inmediata, en cambio, corren el riesgo de tener que comparecer ante un tribunal militar israelí y ser deportados de todos modos.
En el frente mediático, la Flotilla ha empezado a publicar los nombres y videos de los participantes detenidos, que por primera vez se hacen públicos en su totalidad. Mientras tanto, el canal de YouTube de la misión ha reanudado la difusión de imágenes del Fair Lady: se ve humo y algunos activistas a bordo, al tiempo que se informa de un fallo en el motor. Según el Times of Israel, al menos cuatro barcos tuvieron problemas técnicos no relacionados con la operación militar.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó que en la Flotilla Global Sumud viajaban: Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo.
Mientras tanto, se están llevando a cabo manifestaciones de solidaridad con la Flotilla en muchas ciudades, como Barcelona, París y Berlín, entre otras.
Artículo en proceso de actualización.
Publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/mikeno-el-barco-de-la-flotilla-global-sumud-que-logro-romper-el-bloqueo-de-gaza