Nueva modalidad de extorsión en México: atacantes aseguran haber revisado tu CV

Hay una nueva modalidad de estafa por extorsión que se caracteriza por un mensaje que decenas de personas en México han recibido a través de llamadas telefónicas: “Hemos revisado tu currículum. Cumple con los requisitos del puesto. Mi número es mi WhatsApp, agrégame para más información”.
Los reportes de afectados, publicados en redes sociales, señalan que estas llamadas, provenientes de números desconocidos, se originan en su mayoría en Estados Unidos y Canadá, aunque también existen registros de otros países, como Reino Unido.
¿En qué consiste este modus operandi?
Al contestar, los usuarios escuchan una grabación que asegura que su CV está en manos de una supuesta empresa o reclutador, y que su perfil ha sido seleccionado para un puesto. Sin embargo, para acceder a la oportunidad laboral, se les solicita enviar un mensaje de WhatsApp al número desde el cual recibieron la llamada.
Quienes siguen la instrucción reciben una serie de indicaciones para iniciar un presunto proceso de contratación. Además de pedir datos personales, se exige un pago inicial con el pretexto de activar una cuenta de empleo o financiar una inexistente capacitación.
Autoridades de seguridad en varios estados advierten que acceder a estas exigencias no solo implica una pérdida económica inmediata, sino también la exposición de información sensible que podría ser utilizada con fines ilícitos en el futuro.
Medios internacionales han reportado que este tipo de fraude no es exclusivo de México. Casos similares han ocurrido en España, Chile y Colombia.
Estas llamadas han sido identificadas como una variante del esquema conocido como “one ring” o “Wangiri”. El modus operandi consiste en efectuar llamadas breves desde números internacionales o de tarifa especial, colgando antes o poco después de que la víctima conteste. Si la persona devuelve la llamada, se le cobra por el tiempo de conexión, generando ganancias para los delincuentes.
No obstante, a diferencia del modelo clásico, las llamadas recientemente reportadas incluyen mensajes automatizados, aparentemente generados con inteligencia artificial. Según la empresa de ciberseguridad ESE, esta técnica se denomina vishing (phishing de voz) , en la que los atacantes utilizan una llamada telefónica para engañar a la víctima y obtener información personal o financiera, o incluso transferencias de dinero. “Los ataques de phishing de voz generalmente se llevan a cabo utilizando sistemas automatizados de texto a voz que dirigen a la víctima a llamar o interactuar con un número controlado por el atacante”, precisa.
Cómo protegerse del vishing?
Verónica Becerra, cofundadora de la firma Offensive Hacking & Security Networks, explicó en meses recientes que existen aplicaciones que permiten adquirir números internacionales, programar grabaciones y realizar llamadas masivas desde cualquier ubicación. También advirtió que interactuar con estos números fraudulentos puede comprometer no solo datos personales, sino también el acceso a los dispositivos.
Ante este panorama, especialistas en ciberseguridad han difundido recomendaciones para reducir riesgos:
- No responder llamadas de números desconocidos.
- No guardar contactos no identificados.
- Evitar cualquier interacción con mensajes sospechosos.
- No hacer clic en enlaces recibidos por WhatsApp o SMS.
- Bloquear y reportar números como spam.
La Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) exhorta a quienes sean víctimas de un delito cibernético a presentar su denuncia marcando al 088. En la Ciudad de México, las extorsiones pueden reportarse de manera anónima al 089. Asimismo, se recomienda acudir a la agencia del Ministerio Público más cercana, donde se solicitarán el número telefónico desde el cual se recibió la llamada y, en su caso, los datos bancarios proporcionados a los estafadores.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/nueva-modalidad-de-extorsion-en-mexico-atacantes-aseguran-haber-revisado-tu-cv