CFE Telecom tendrá un recorte de 87.6% y el internet gratuito para todos queda en riesgo

El plan de conectividad estatal atraviesa uno de sus momentos más críticos. Para 2026, CFE Telecomunicaciones (proyecto que nació en 2019 bajo la promesa de llevar internet a todo México) operará con apenas el 12% de los recursos que recibió este año. Según un reporte de Expansión, el presupuesto pasará de 90,507 millones de pesos en 2025 a 11,143 millones para el próximo año, lo que representa una reducción de 87.6%.
La cifra podría ser un golpe a la continuidad del proyecto tras el despliegue de la infraestructura y a la operación diaria, que dependerá ahora de poco más de 10,900 millones de pesos. Estos fondos deberán cubrir ampliaciones de red y la creación de nuevos sitios de conectividad, pero con un margen muy limitado frente al gasto de este año.
Seis meses de parálisis y cambios de dirección: cómo se frenó el internet de CFE
La historia reciente de CFE Telecom ha estado marcada por la inactividad. Durante el primer semestre de 2025, tras la desaparición de la filial CFE TEIT, el proyecto detuvo por completo la construcción de nuevas torres y el despliegue de red. A ello se sumaron retrasos en pagos a proveedores y la incertidumbre generada por constantes relevos en la dirección. De Emiliano Calderón pasó a Julio Isaac Godínez Schulz y actualmente está bajo el mando de Brenda Escobar, una funcionaria cercana al titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
Aunque desde julio se retomó la construcción de sitios, una fuente citada por Expansión explicó que el proceso avanza “a un paso lento” y que la reorganización interna aún no concluye. En paralelo, la matriz de la CFE recibió para 2026 una partida consolidada de 554,567 millones de pesos, un aumento marginal frente a 2025 que reduce su margen de maniobra para inyectar más recursos al plan de conectividad. Pemex, por el contrario, será la empresa estatal con mayor respaldo fiscal.
Un proyecto que nunca dejó de estar marcado por la incertidumbre
De acuerdo con la revista Petroquimex, tras la muerte de Raymundo Artís Espriú en 2021, el proyecto quedó sin liderazgo durante un año. La llegada del concurso mercantil de Altán Redes marcó un parteaguas, pues CFE comenzó a desplegar torres bajo un esquema de compartición de ingresos con Altán, lo que permitió avanzar. Hoy ambas empresas operan como una “red espejo”, tienen la misma cobertura y dependen una de otra. Esto significa que si CFE frena su despliegue, Altán también se verá afectada.
Hasta septiembre de 2025, CFE Telecom reporta 6,107 torres a nivel nacional, de las cuales 5,138 ya están en operación, 670 concluidas y 299 en construcción. En cuanto a puntos de internet gratuito, suman 101,288, distribuidos en tecnologías satelital (16,584), fibra o cobre (13,243) y 4G (71,461).
Los recortes no solo afectan al internet: la CFE enfrenta retos en toda su red eléctrica
El debilitamiento presupuestal de CFE no se limita al internet estatal. Según Energy21, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que el presupuesto de inversión para 2026 en la Comisión Federal de Electricidad será insuficiente para cumplir con las metas de expansión y modernización del Sistema Eléctrico Nacional.


El PPEF 2026 contempla 61,100 millones de pesos para inversión, 16.7% menos en términos reales que este año. Sin embargo, el Plan de Financiamiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional estima que se requieren al menos 104,100 millones de pesos anuales hasta 2030. Esto deja un faltante de 43,000 millones solo para el próximo año.
Mientras en generación se requieren 70,800 millones de pesos anuales, el presupuesto asignado es de apenas 20,700 millones. En transmisión se presupuestaron 10,300 millones, pero la necesidad real es de 27,300 millones. Aunque mecanismos como el bono de CFE Fibra E podrían mitigar el déficit, el IMCO concluye que sin inversión privada y esquemas financieros robustos, la modernización de la red eléctrica seguirá rezagada.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/telecomunicaciones/90-000-millones-a-11-000-millones-cfe-telecom-tendra-recorte-87-6-internet-gratuito-para-todos-queda-riesgo