CiberseguridadNegociosTecnología

ICE quiere crear un equipo de vigilancia de redes sociales que funcione 24/7

Las autoridades de inmigración de Estados Unidos están ampliando drásticamente su vigilancia de las redes sociales, con planes para contratar a cerca de 30 contratistas que examinen publicaciones, fotos y mensajes, material que se transformará en información de inteligencia para redadas de deportación y detenciones.

Los registros de contratación federal revisados por WIRED muestran que el ICE está buscando proveedores privados para ejecutar un programa de vigilancia de varios años fuera de dos de sus centros de selección poco conocidos. El programa prevé destinar a casi 30 analistas privados a las instalaciones del departamento en Vermont y el sur de California. Su trabajo será explorar Facebook, TikTok, Instagram, YouTube y otras plataformas, convirtiendo publicaciones y perfiles en nuevas pistas para las redadas migratorias.

La iniciativa aún está en la fase de solicitud de información

Pero los borradores de los documentos de planificación muestran que el plan es ambicioso: el ICE quiere un contratista capaz de dotar de personal a los centros las 24 horas del día, procesar constantemente casos con plazos ajustados y suministrar a la agencia lo último y lo mejor en software de vigilancia por suscripción.

Las instalaciones que constituyen el núcleo de este plan son dos de los tres centros de selección de objetivos del ICE, responsables de generar pistas que alimentan directamente las operaciones de aplicación de la ley de la agencia. El Centro Nacional de Análisis Criminal y Determinación de Objetivos se encuentra en Williston, Vermont. Se ocupa de casos en gran parte del este de Estados Unidos. El Pacific Enforcement Response Center, con sede en Santa Ana, California, supervisa la región occidental y está diseñado para funcionar 24 horas al día, siete días a la semana.

Los documentos internos de planificación muestran que cada centro contará con una combinación de analistas de alto nivel, jefes de turno e investigadores de base. Vermont contaría con un equipo de una docena de contratistas, incluido un director de programa y 10 analistas. California albergaría una planta de vigilancia más grande, sin interrupciones, con 16 personas. En todo momento, al menos un analista principal y tres investigadores estarían de guardia en la sede de Santa Ana.

Juntos, estos equipos funcionarían como brazos de inteligencia de la división de Operaciones de Ejecución y Expulsión del ICE. Recibirían pistas y casos entrantes, investigarían a las personas en línea y compilarían los resultados en expedientes que podrían ser utilizados por las oficinas de campo para planificar las detenciones. El alcance de la información que se espera que recojan los contratistas es amplio. El borrador de las instrucciones especifica la información de fuentes abiertas: publicaciones públicas, fotos y mensajes en plataformas como Facebook, Reddit o TikTok. A los analistas también se les puede encomendar la comprobación de sitios más oscuros o con sede en el extranjero, como el ruso VKontakte.

También dispondrían de potentes bases de datos comerciales como LexisNexis Accurint y Thomson Reuters CLEAR, que reúnen registros de la propiedad, facturas telefónicas, servicios públicos, matriculaciones de vehículos y otros datos personales en archivos que permiten realizar búsquedas.


La revelación de Bad Bunny para el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LIX ha desatado una predecible, pero reveladora, tormenta en el ecosistema digital de la derecha estadounidense.


El plan prevé plazos de entrega estrictos

Los casos urgentes, como las presuntas amenazas a la seguridad nacional o las personas que figuran en la lista de los diez más buscados del ICE, deben investigarse en 30 minutos. Los casos de alta prioridad tienen una hora; las pistas de menor prioridad deben completarse dentro de la jornada laboral. El ICE espera que al menos tres cuartas partes de todos los casos cumplan esos plazos, y que los mejores contratistas alcancen casi el 95%.

El plan va más allá de la dotación de personal. El ICE también quiere algoritmos y pide a los contratistas que expliquen cómo podrían integrar la IA en la búsqueda, una solicitud que refleja otras propuestas recientes. La agencia también ha reservado más de un millón de dólares al año para dotar a los analistas de las últimas herramientas de vigilancia.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/ice-quiere-crear-un-equipo-de-vigilancia-de-redes-sociales-que-funcione-24-7

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba